martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Ahorros en Afores se incrementaron 721,681 mdp al cierre de 2023

admin by admin
28 de febrero de 2024
in País
0

México 28 de febrero de 2024.- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó al Senado que al cierre de diciembre del año pasado los recursos totales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) sumaron un monto de 5,945,974 millones de pesos.

Al enviar a esta cámara el Informe Trimestral (Octubre, Noviembre, Diciembre), la Consar refirió que estos recursos representaron 19.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Según el informe, los ahorros en comparación con el mismo periodo de 2022, se incrementaron en 721,681 millones de pesos, es decir, un aumento del 13.8 por ciento nominal anual y de 8.7 por ciento en términos reales.

Lo anterior debido a que la actividad económica nacional registró mayor dinamismo, principalmente, en la industria de la construcción, en servicios y por la expansión de la inversión en maquinaria y equipo.

Las plusvalías al cierre de 2023, fueron equivalentes a 464,068 millones de pesos, una cuantía tan importante que solventó las minusvalías observadas en 2022.

Los rendimientos de las Afores a 12 meses han logrado contrarrestar el efecto de la inflación en la economía del país. Prueba de ello es que la rentabilidad nominal a un año se encuentra en 9.09 por ciento y en términos reales en 4.61 por ciento en el mismo periodo.

Mientras que los rendimientos nominales históricos son de 10.48 por ciento en promedio anual y 4.71 por ciento en términos reales al cierre de 2023.

En este sentido, el Sistema de Ahorro para el Retiro ha registrado rendimientos acumulados por 3.06 billones de pesos, monto equivalente a 51.5 por ciento de los activos netos administrados por las Afores.

Esto quiere decir, que poco más de la mitad de lo recursos en el SAR, son resultado de la buena gestión de los recursos durante la historia del sistema.

En este trimestre, el sistema alcanzó 74.2 millones de cuentas, de las cuales, 55.7 millones están registradas en una Afore y las 18.5 millones restantes están asignadas a las Afores de mayor rendimiento neto (9.7 millones de cuentas) o en espera de ser asignadas (8.9 millones de cuentas).

Los recursos de estas últimas, se encuentran depositados en Banco de México, en espera del proceso anual de asignación.

Previous Post

Designa AMLO a Bertha Alcalde Luján como nueva titular del ISSSTE

Next Post

Ratifica Senado a María Teresa Mercado Pérez como subsecretaria de SRE

Next Post

Ratifica Senado a María Teresa Mercado Pérez como subsecretaria de SRE

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.