miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

A partir de marzo próximo no se venderá comida “chatarra” ni refrescos en escuelas: SEP

Redacción by Redacción
21 de octubre de 2024
in Ciudad, País
0

México, 21 de octubre.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que la “Estrategia Vida Saludable en las Escuelas” entrará en vigor el 29 de marzo de 2025, es decir, en esa fecha ninguna escuela de los niveles básico, medio y superior podrán vender comida “chatarra”, refrescos y/o bebidas con alto contenido de azúcares.

El titular de la SEP, recordó que esta estrategia se firmó el 30 de septiembre pasado por su antecesora, Leticia Ramírez y el entonces secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Señaló que el acuerdo busca promover una alimentación más saludable en los planteles educativos, y establece lineamientos generales para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas, fomentando estilos de vida saludables.

Refirió que el acuerdo entrará en vigor el 29 de marzo de 2025.

“El próximo 29 de marzo del 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles, básica, media y superior, es decir, se tienen que cumplir en las 258 mil 689 escuelas que hay dentro del sistema educativo nacional”.

La iniciativa responde a datos preocupantes de la Secretaría de Salud, que indican que un alto porcentaje de los estudiantes padecen obesidad o sobrepeso, principalmente, debido al consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Por ejemplo, un estudio revela que en el 98 por ciento de las escuelas aún se vende comida chatarra, mientras que en el 95 por ciento se ofertan bebidas azucaradas y en el 79 por ciento refrescos.

En México, hay 5.7 millones de estudiantes entre 5 y 11 años con problemas de obesidad, y 10.4 millones de adolescentes entre 12 y 19 años también afectados.

El acuerdo establece acciones clave:

1.- Prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados.

2.- Acceso a agua potable.

3.- Capacitación a los responsables de las cooperativas escolares.

4.- Desarrollar una estrategia de comunicación dirigida a maestros, padres, directores y alumnos, fomentando la educación alimentaria.

Esta estrategia forma parte de los 100 compromisos del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve convertir a las escuelas en centros de salud y bienestar integral.

Previous Post

Advierte Sheinbaum que asesinato del sacerdote Marcelo Pérez no quedará impune

Next Post

Revela Segob mal historial de jueza que pidió a Sheinbaum bajar reforma judicial del DOF

Next Post

Revela Segob mal historial de jueza que pidió a Sheinbaum bajar reforma judicial del DOF

Entradas recientes

  • Senado aprueba y envía a Diputados nueva Ley General contra la Extorsión con 40 cambios
  • Senadora Mariela Gutiérrez Escalante impulsa el consumo de artesanías nacionales
  • PRI señala falta de aptitud de Morena para gobernar y demanda salida de la titular de la CNDH
  • PRI, PAN y MC reprochan a Sheinbaum minimizar a la oposición y advierten riesgos para la democracia
  • Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo: “Tengo las manos totalmente limpias”

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.