martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Detecta INE irregularidades en firmas para consulta popular contra expresidentes

admin by admin
14 de noviembre de 2020
in Política
0

México, 14 de noviembre de 2020.- El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Senado el informe derivado de la verificación de las firmas entregadas en apoyo a la solicitud de consulta popular, promovida por la ciudadana Norma Ariadna Sánchez Bahena y el ciudadano Manuel Vázquez Arellano, relativa al tema “juicio a ex presidentes”.

Como resultado de este ejercicio que se llevó a cabo de manera minuciosa en las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), se informó que de los 2 millones 538 mil 48 apoyos que se compulsaron, se identificó en la Lista Nominal de Electores al 2 millones 116 mil 837 ciudadanos, que corresponde a 2.32 por ciento de la Lista Nominal de Electores, respecto al corte al 16 de octubre de 2020, por lo que se cumple con el porcentaje de apoyo mínimo establecido en la ley que es del 2 por ciento.

En su revisión, la DERFE también encontró que algunas de las personas que supuestamente otorgaron su apoyo, en realidad habían sido dadas de baja de la Lista Nominal por defunción, algunos desde 1999; también se identificaron registros de personas cuyos derechos políticos fueron suspendidos y otros con datos irregulares, que igualmente habían sido dados de baja de la Lista Nominal.

Se puede apreciar que las bajas por defunción provienen desde el año de 1999, de tal manera que se pudiera suponer que los apoyos que se encuentran ubicados en este rubro, fueron obtenidos mediante otro tipo de fuentes: listados nominales usados en anteriores elecciones, fotocopias de las credenciales para votar, etcétera.

El uso de la aplicación desarrollada por el Instituto para obtener el apoyo puede ser una aliada para evitar este tipo de malas prácticas, dado que permite recabar la voluntad de los ciudadanos sustentada en un expediente electrónico de todos y cada uno de los apoyos brindados (anverso y reverso de la Credencial para Votar, fotografía digital viva y la firma digital de consentimiento de la o el ciudadano).

Además de llevar a cabo la compulsa de las firmas con la Lista Nominal de Electores, el INE realizó una validación muestral de los apoyos para realizar una verificación en el domicilio de 850 ciudadanas y ciudadanos, que fueron seleccionados a partir de un ejercicio matemático.

De los 850 ciudadanas y ciudadanos seleccionados, se logró entrevistar a 597, de los cuales 480 (80.40 por ciento) manifestaron haber apoyado la solicitud de consulta, mientras que el otro 19.60 por ciento, correspondiente a 117 personas, dijo no haber dado su apoyo.

Para dar cumplimiento a las atribuciones conferidas al INE, de conformidad con la Ley Federal de Consulta Popular y el artículo 54, párrafo 1, inciso n) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el 22 de septiembre de este año, el Instituto recibió de la Cámara de Diputados 77 cajas con los formatos con que fueron recabadas las firmas.

En ese momento la DERFE comenzó la revisión y cuantificación de los formatos para identificar todos aquellos que no tuvieran información suficiente; y fue el 17 de octubre, cuando se concluyó ese proceso, que se comenzó a computar el plazo de 30 días que tiene la autoridad electoral para realizar la verificación y entregar el informe correspondiente.

De los dos millones 737 mil 285 registros recibidos en un primer momento, el INE detectó algunas inconsistencias, como por ejemplo, que estaban en un formato distinto, que no tenían firmas, que no estaba incluida la pregunta o era distinta, o que no contenían el dato de Clave de Elector para identificar el registro.

Tras descontar los registros en formatos inconsistentes, el INE cuantificó dos millones 538 mill 48, los cuales se compulsaron con el corte de la Lista Nominal al 16 de octubre, conformada por 91 millones 379 mil 697 de ciudadanas y ciudadanos, por lo que para cumplir con el requisito legal del 2 por ciento debería contarse con al menos un millón 827 mil 594 apoyos verificados.

El resultado de dicha compulsa es el siguiente:

Ciudadanos firmantes: dos millones 538 mil 48.

Ciudadanos firmantes en la Lista Nominal: dos millones 116 mil 837.

Ciudadanos firmantes no existentes en la Lista Nominal: 276 mil 677.

Ciudadanos excluidos de la Lista Nominal: 23 mil 533.

Bajas por defunción: cinco mil 530.

Bajas por pérdida de vigencia: 14 mil 442.

Bajas por cancelación de trámite: mil 969.

Bajas por suspensión de derechos políticos: 744.

Bajas por registro duplicado en el Padrón: 619.

Baja por datos personales irregulares: 138

Bajas por domicilio irregular: 91

Registros repetidos: 120 mil 902

Registros de ciudadanos sin firma o huella: 99

El 4 de noviembre se hizo una muestra de 850 ciudadanas y ciudadanos para realizar una verificación a partir de visitas domiciliarias.

De los 850 ciudadanos considerados en la muestra, se visitó el 100 por ciento de los domicilios, de los cuales:

Se localizaron en su domicilio a 597 ciudadanos, mismos que respondieron a la entrevista.

No se localizaron 253 ciudadanos en el domicilio registrado, incluso después de haber sido visitados en diferentes ocasiones.

De los 597 ciudadanos entrevistados, 480 manifestaron haber proporcionado su firma o huella para respaldar la petición de consulta popular, que corresponde al 80.40 por ciento de los ciudadanos entrevistados.

Asimismo, 117 ciudadanos manifestaron no haber proporcionado su firma o huella para respaldar la petición de consulta popular, es decir, el 19.60 por ciento de los ciudadanos entrevistados. (Con información de López-Dóriga Digital)

Previous Post

‘Se va ayudar a todos los damnificados’ por inundaciones: AMLO

Next Post

Se rebasa el 1 millón de contagios por Covid-19, hay 98,259 defunciones

Next Post

Se rebasa el 1 millón de contagios por Covid-19, hay 98,259 defunciones

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.