miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Sobrerregular outsourcing generaría pérdida de empleos e ingresos: empresarios

admin by admin
24 de febrero de 2020
in País, Política
0

México, 24 de febrero de 2020.- Los empresarios advirtieron que una sobrerregulación de la subcontratación laboral u outsourcing, como se pretende desde el Senado, ocasionaría graves consecuencias para el país, entre ellas, la pérdida de empleos y de ingresos vía las exportaciones.

Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseveró que la subcontratación no sólo garantiza el derecho de los trabajadores, impulsa también la economía formal y aumenta la competitividad del país al hacer más eficiente el funcionamiento del mercado laboral.

Dijo que antes de reformar el marco legal, se tiene que aplicar la legislación actual que no ha terminado de instrumentarse, razón por la cual no debería cambiarse algo que aún no ha sido probado y medido con suficiente tiempo.

“Una regulación altamente restrictiva conllevaría a efectos nocivos en la economía, no sólo se perderían empleos, sino también se pondrían en riesgo los ingresos por exportaciones, ya que como mencione anteriormente, varios sectores prioritarios para el país hacen uso extensivo de esta forma de contratación legal”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/DEL-VALLE-OUTSOURCING-.mp3

El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, señaló que una regulación que quite la flexibilidad en la contratación de personal pudiera obligar a las empresas a migrar a la economía informal o hacer más débil salir de ella.

“Sobrerregular la subcontratación generaría un mercado para las empresas de subcontratación ilegal, considerando el número de micro y pequeños empresarios que hay en el país. (…) Y una restricción a la misma nos podría en una fuerte desventaja, que puede ocasionar graves consecuencias para nuestro país”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/CERVANTES-OUTOSOURCING-.mp3

Al participar en la Mesa de Trabajo en Materia de Subcontratación organizada por el Senado, Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pidió que la regulación del outsourcing se haga tomando en cuenta las condiciones laborales del país y no las de Estados Unidos.

“Tenemos que hacer un traje del outsourcing con las medidas de las condiciones que tenemos, porque de otra forma si esto se hace para hacer más negocios con los Estados Unidos, pues lo que se benefician son ellos, no nosotros”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/ACEVES-OUTSOURCING-.mp3

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto, destacó que el outsourcing ilegal puede estar vinculado a acciones de lavado de dinero.

“Si aunado a la facturación simulada o a las empresas fachada, estamos en presencia de un tema de lavado de dinero”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/NIETO-OUTSOURCING-1-1.mp3

Napoleón Gómez Urrutia, promotor de esta iniciativa y presidente de la Comisión del Trabajo pidió no retrasar más su aprobación en el pleno.

“No deberíamos de perder este esfuerzo de extender y extender y extender algo que deberíamos entrar ya y ajustarlo como se requiera, con un nuevo modelo de legislación que nos permita reordenar el mundo del trabajo”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/GOMEZ-OUTSOURCING-.mp3

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, reviró al líder de los mineros, al asegurar que no hay ningún ejercicio dilatador.

“Es que no se trata de un ejercicio dilatador, nunca lo haríamos, ni siquiera los coordinadores de grupos parlamentarios se prestarían a eso. Es un ejercicio serio, con plazos, intentamos que no más de cuatro sesiones, podamos resolverlo”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/MONREAL-OUTSORCING-.mp3

En esta mesa también participaron Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo; Zoé Robledo, director del Seguro Social; Carlos Martínez, director del Infonavit y Carlos Romero, procurador fiscal de la Federación.

Previous Post

Llama OMS a prepararse ante pontencial pandemia de coronavirus

Next Post

Homenajean a Kobe Bryant y su hija Gianna

Next Post

Homenajean a Kobe Bryant y su hija Gianna

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.