lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Inflación tiene cierre de año más bajo desde 2016

admin by admin
9 de enero de 2020
in País
0

México, 9 de enero de 2020.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) finalizó el año pasado con una variación anual de 2.83 por ciento, la más baja para un mes de diciembre desde 2016, y ligó siete meses dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico).

Con respecto a noviembre pasado, el índice de precios tuvo en diciembre de 2019 un incremento mensual de 0.56 por ciento, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El objetivo inflacionario de Banxico es de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

El resultado anual para 2019 estuvo por arriba de las expectativas del consenso de la Encuesta de Citibanamex, donde se esperaba un cierre en 2.78 por ciento.

Las presiones al alza de la inflación en diciembre fueron motivadas por el avance del índice de precios subyacente, mercancías y servicios, particularmente por el componente de éste último.

El transporte aéreo y los servicios turísticos de paquete en conjunto aportaron un total de 0.10 puntos porcentuales al incremento mensual del INPC.

El transporte aéreo subió 25.98 por ciento mensual por la temporada vacacional y los servicios turísticos de paquete aumentaron 11.42 por ciento.

Inegi explica que la inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado.

Por el lado del índice no subyacente -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno- el segmento de los agropecuarios fue el de mayor impacto.

De los agropecuarios, el jitomate y la cebolla cubrieron 0.14 puntos porcentuales del avance de diciembre del índice de precios.

El jitomate tuvo un ascenso en su índice de 11.27 por ciento mensual, mientras que el de la cebolla lo hizo en 27.92 por ciento.

En general, el índice subyacente tuvo un avance mensual de 0.41 por ciento y el no subyacente de uno por ciento.

El índice subyacente aceleró su crecimiento en diciembre, luego de dos meses consecutivos de un lento avance.

Sin embargo, a tasa anual hiló seis meses de avances desacelerados.

El no subyacente tuvo una variación mensual por debajo del mes previo, en tanto que a tasa anual es el alza de menor nivel desde que se tiene registro. (Con información de Reforma) 

Previous Post

Anuncia Conade muerte de Carlos Girón; familia e IMSS desmienten

Next Post

Pide Graue evitar provocaciones por paros

Next Post

Pide Graue evitar provocaciones por paros

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.