México, 28 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las últimas semanas se han realizado más de 10 detenciones clave relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
Los avances, aseguró, fueron presentados directamente a madres y padres de los normalistas durante una reunión este jueves en Palacio Nacional.
Sheinbaum destacó que estas nuevas capturas derivan de un método de investigación científica que no había sido utilizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en administraciones anteriores.
El nuevo fiscal del caso ha incorporado un análisis masivo de llamadas telefónicas realizadas entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, en la zona donde ocurrió la desaparición.
“Son cientos de miles de registros, pero ahora se está trabajando para identificar quién llamó a quién, qué teléfonos estaban activos y cómo se relacionan con personas ya detenidas”, explicó la mandataria.
Según dijo, este enfoque permitió ubicar nuevas líneas de responsabilidad y concretar más de 10 detenciones, algunas de ellas “muy recientes”, que aún no serán divulgadas públicamente para no interferir en la investigación.
“Esta nueva forma de investigación ha llevado a… ¿Son cuántas detenciones, Rosa Icela ? ¿Te recuerdas? Son más de 10 detenciones recientes que se han hecho y particularmente unas más recientes. Se van a dar a conocer en su momento, ya que venga el nuevo fiscal o la fiscal y que no intervengan en la investigación. Todo esto se le ha venido presentando a los padres y a las madres de Ayotzinapa”, señaló.
Ante la insistencia de familias de los 43, Sheinbaum confirmó que su gobierno abrió la puerta a que dos exintegrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) puedan reincorporarse a la investigación, aunque aclaró que el GIEI como se conoció originalmente “ya no existe”.
Detalló que Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, ya está en contacto con quienes formaron parte del mecanismo internacional para conocer si tienen interés en regresar y bajo qué condiciones.
La presidenta matizó que, en el pasado, algunos de los expertos plantearon condiciones “que desde nuestra perspectiva tenían limitantes”, pero reiteró su disposición a dialogar nuevamente con ellos.
Sheinbaum agregó que su administración mantiene comunicación con Naciones Unidas para incorporar a otro experto internacional, especializado en investigaciones complejas, siempre con el aval de los familiares y de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Asimismo, dio a conocer que existen nuevos puntos de búsqueda que ya han sido informados a las familias.
La mandataria reconoció que, si bien hay resultados, aún falta camino por recorrer para alcanzar la verdad y la justicia.
No obstante, subrayó que los avances recientes superan lo ya realizado sobre la revisión de carpetas, declaraciones y expedientes previos.
“Vamos avanzando y espero que podamos llegar pronto a la verdad y a la justicia”, afirmó.
Respecto a nombres de posibles expertos o detalles de las detenciones, Sheinbaum insistió en que corresponderá a la Fiscalía informar en su momento.

