México, 27 de noviembre.- México se alista para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, un evento histórico que por primera vez se organizará de manera conjunta entre tres ciudades sede nacionales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Gabriela Cuevas, representante del Gobierno para el Mundial, detalló que estas ciudades albergarán 13 partidos oficiales y cuatro de repechaje, con un despliegue sin precedentes de infraestructura, seguridad y actividades culturales.
Durante la presentación del plan de organización, Cuevas destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la FIFA y las distintas dependencias federales:
• En materia de infraestructura, se trabaja en la remodelación de estadios y aeropuertos, así como en proyectos de transporte como la Línea 5 del metro en Jalisco y el tren Buenavista-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
• En seguridad y protección civil, los planes incluyen homologación de protocolos para estadios y espacios públicos, así como acciones con perspectiva de género para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes.
• En lo cultural y social, se impulsará la descentralización del Mundial, con festivales futboleros y transmisiones gratuitas en distintas zonas de las ciudades sede, fomentando la inclusión y el bienestar ciudadano.
Cuevas enfatizó que la colaboración entre autoridades ha permitido recorridos de obras, mesas de trabajo regionales y acuerdos estratégicos, para asegurar que la infraestructura cumpla con los más altos estándares internacionales, al mismo tiempo que se genera un impacto positivo en la movilidad urbana y el turismo regional.
“El objetivo no es solo recibir un evento deportivo de clase mundial, sino también transformar espacios públicos, mejorar infraestructura y construir un legado que beneficie a la población local”, subrayó la representante gubernamental.
Con 196 días para la inauguración del Mundial en México, los gobiernos locales y federales continúan afinando detalles para garantizar que este evento global genere bienestar social, potencie la conectividad y promueva el deporte profesional entre la niñez y juventud del país.

