miércoles, noviembre 26, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Sin acuerdos con el Ejecutivo, productores y transportistas piden apoyo a senadores

Redacción by Redacción
26 de noviembre de 2025
in Política
0
Sin acuerdos con el Ejecutivo, productores y transportistas piden apoyo a senadores

México, 26 de noviembre.- Productores agrícolas y transportistas acusaron al gobierno federal de negarse a firmar acuerdos que atiendan la crisis de rentabilidad y abandono que enfrenta el campo mexicano y la inseguridad en carreteras. Tras no lograr comunicación con autoridades del Ejecutivo, los líderes del movimiento solicitaron directamente el respaldo de senadores de oposición.

Advirtieron que las movilizaciones continuarán en al menos 40 carreteras y aduanas del país, luego de que nuevamente no lograron ser recibidos por autoridades del Ejecutivo.

De visita en el Senado, donde se entrevistaron con senadores de oposición, David Estévez Gamboa, representante de la ANTAC, afirmó que el movimiento es “auténtico” y sin vínculos partidistas.

“Queremos decirle a la presidenta de la República que no somos sus enemigos, nada más queremos que nos atiendan, no estamos haciendo politiquería, ni somos de ningún partido, solamente queremos ser escuchados, porque en la carretera todos los días tenemos problemas de inseguridad y de extorsión y de tantas cosas que vivimos como transportistas”, dijo.

Señaló que algunos manifestantes ya recibieron advertencias de que podrían ser encarcelados por participar en las protestas.

Los representantes del movimiento intentaron abordar a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, después de su comparecencia ante el pleno del Senado, con la intención de entregar un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, no se les permitió acercarse a la funcionaria, aunque entraron al Salón del Plenos.

“Queríamos hablar con la secretaria porque es la persona más cercana a la Presidenta (…) pero no nos dejaron entrar”, señalaron.

Horacio Gómez Carranza, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, explicó que pese a reuniones previas —como la realizada en Gobernación, donde permanecieron más de 10 horas—, no se alcanzaron acuerdos firmados, condición que exigen para levantar los bloqueos.

“La experiencia nos dice que si nos levantamos sin acuerdos firmados, no pasa nada; el gobierno se vuelve a desentender”, afirmó.

El líder agrícola dijo que sigue existiendo la percepción de que la presidenta Sheinbaum “está siendo engañada” y no está informada de la situación real del campo.

Criticó que durante la última reunión el secretario de Agricultura “no habló, no dijo nada”, pese a ser el responsable de llevar información al Ejecutivo.

Los productores respondieron a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, quien por la mañana aseguró que algunos sectores del agro operan con privilegios y buscan precios demasiado altos.

“Nosotros no podemos imponer precios porque no tenemos esa posibilidad”, replicó Gómez Carranza.

Explicó que solo buscan precios rentables que les permitan sostener la producción frente a la falta de apoyos, la desaparición de la banca de desarrollo y los efectos de sequías y fenómenos climáticos.

En su intervención, Baltazar Valdés, presidente de Campesinos Unidos en Sinaloa y representante del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, ejemplificó la falta de rentabilidad:

“A nosotros nos pagan un kilo de trigo en 4 pesos con 60 centavos, y un kilo de tortilla vale entre 35 y 38 pesos. Ahí se ve la gran diferencia”.

El líder agrícola pidió el respaldo de los senadores:

“Venimos a pedir apoyo, queremos consensos para que se pronuncien en favor del movimiento, que es un movimiento auténtico de productores agrícolas y de operadores de camión”, mencionó.

Valdés también señaló que México importa actualmente más del 50% del maíz que consume y cerca del 80% de granos y oleaginosas, lo que calificó como resultado directo del abandono institucional.

Previous Post

Ariadna Montiel defiende medición oficial de la pobreza y rechaza manipulación en cifras

Next Post

Senado convoca a sesión ordinaria este jueves; se desconoce el motivo

Next Post
Senado convoca a sesión ordinaria este jueves; se desconoce el motivo

Senado convoca a sesión ordinaria este jueves; se desconoce el motivo

Entradas recientes

  • En Tecámac, alertan riesgo a los principios de la 4T; beneficiarias increpan a la alcaldesa Rosa Yolanda Wong
  • Senado entrega reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” a Gabriela Borrayo y Simón Barquera
  • Senado convoca a sesión ordinaria este jueves; se desconoce el motivo
  • Sin acuerdos con el Ejecutivo, productores y transportistas piden apoyo a senadores
  • Ariadna Montiel defiende medición oficial de la pobreza y rechaza manipulación en cifras

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.