México, 24 de noviembre.- El director general del Infonavit, Octavio Romero, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar avanza con 259 mil casas contratadas al 21 de noviembre y que este año cerrará con más de 300 mil.
Destacó la entrega de viviendas dignas con mayores estándares de calidad y la simplificación histórica de requisitos para créditos.
Recordó que el programa tiene como meta 1 millón 200 mil viviendas en el sexenio, y aseguró que el instituto cerrará 2025 con resultados arriba de lo previsto.
Romero detalló que, hasta el 21 de noviembre, el Infonavit suma 259 mil viviendas contratadas, y anticipó que al 31 de diciembre se llegará a más de 300 mil, pues restan alrededor de 40 mil por formalizarse en las siguientes semanas.
Para 2026, el instituto ya tiene detectados proyectos viables por 400 mil viviendas, lo que permitiría sostener el ritmo de construcción.
Informó que 163 proyectos están contratados, de los cuales 106 ya iniciaron obra y 58 están en proceso de entrega en 19 estados y 39 municipios.
En la distribución estatal, Romero destacó que:
• Veracruz ya cuenta con el 100% de sus 51 mil viviendas contratadas.
• En Tamaulipas queda un tramo pendiente, que será contratado antes de finalizar el año.
El Infonavit prevé entregar 4,871 viviendas antes de concluir diciembre, de las cuales 1,100 ya fueron entregadas.
Los estados con mayor número de entregas son:
• Tamaulipas: 1,395
• Quintana Roo: 672
• Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, y otros estados incluidos en los 19 contemplados.
Romero presentó imágenes de proyectos en:
• Benito Juárez, Quintana Roo (5,000 viviendas)
• Pesquería y Ciénega de Flores, Nuevo León
• Reynosa, Tamaulipas (1,080 viviendas)
• Mérida, Yucatán (2,600 viviendas)
• Playa del Carmen, “El Edén”
• Oaxaca de Juárez
Destacó que todas las casas:
• Son de al menos 60 m²
• Cuentan con agua, luz, drenaje, transporte y cercanía a servicios
• Tienen nueva altura mínima de 2.70 m, superior a los 2.40 m anteriores, siguiendo instrucciones de la presidenta
• Incluyen patio, estacionamiento y espacios más amplios
Uno de los anuncios centrales fue la simplificación radical de requisitos para acceder a un crédito.
De más de 25 a 30 requisitos y la acumulación de 1,080 puntos, ahora sólo quedan tres condiciones:
1. Ser derechohabiente del Infonavit
2. Ganar entre uno y dos salarios mínimos
3. No tener un crédito hipotecario vigente
Esto permite que el crédito promedio de 600 mil pesos coincida prácticamente con el costo promedio de la vivienda, evitando pagos adicionales.
Romero subrayó que un cambio clave beneficia a jóvenes:
“A partir de los 18 años, con seis meses de cotización, ya pueden acceder a una vivienda”.
Aseguró que ya se están entregando casas a jóvenes padres y madres solteros, así como a familias que llevaban años sin posibilidad de adquirir vivienda digna.
El director recordó que al inicio del sexenio se recibieron 4 millones 856 mil créditos impagables, acumulados en administraciones anteriores.
Durante la presente administración se han corregido:
• 915 mil con beneficios adicionales
• 500 mil mediante el programa Paga lo Justo (vigente hasta julio de 2025)
• 1 millón 85 mil con soluciones integrales
En total: 2.5 millones ya reestructurados.
Romero afirmó que el instituto quedará al corriente en diciembre, corrigiendo completamente la cartera histórica.
Sobre los créditos Mejora de Vivienda, la meta inicial de 250 mil fue ampliada a 280 mil:
“Y vamos a llegar sin ningún problema”, aseguró.

