viernes, noviembre 21, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Gobierno lanza Saberes MX, plataforma con la que busca romper el modelo tradicional de educación superior y competir contra apps privadas

Redacción by Redacción
21 de noviembre de 2025
in País
0
Gobierno lanza Saberes MX, plataforma con la que busca romper el modelo tradicional de educación superior y competir contra apps privadas

México, 21 de noviembre.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó este viernes Saberes MX, la nueva plataforma pública con la que el gobierno federal pretende transformar de fondo la educación superior en México ante la irrupción de la inteligencia artificial, el cambio acelerado del mercado laboral y el dominio creciente de plataformas privadas de cursos en línea.

Delgado explicó que la instrucción presidencial surgió de una reunión reciente convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum con rectoras y rectores de todo el país, donde se acordó crear una herramienta que permita democratizar el acceso al conocimiento, evitar el rezago de las instituciones públicas y preparar al país para un escenario en el que la actualización profesional será constante a lo largo de la vida.

Para justificar la urgencia, Delgado trazó una comparación histórica:

• En 1945, el conocimiento humano se duplicaba cada 25 años.
• En 1975, cada 12.
• Hoy, con la IA generativa, cada 24 horas.

Ese ritmo, dijo, obliga a redefinir por completo qué significa el derecho a la educación: “Ya no puede pensarse como algo que termina cuando alguien sale de la escuela; tiene que ser permanente, durante toda la vida, en todo momento y en todo lugar”.

Delgado advirtió que la educación pública está perdiendo terreno frente a plataformas de aprendizaje globales.

Como ejemplo, mencionó que una de ellas —sin nombrarla directamente, pero aludiendo a Coursera— tiene más usuarios que todas las instituciones de educación superior del país juntas.

Además, los cursos que dominan en esas aplicaciones son, irónicamente, de universidades públicas mexicanas: el curso más popular es “Contabilidad para no contadores”, de la UNAM.

“Si no reaccionamos, la educación superior pública corre el riesgo de volverse irrelevante”, subrayó.

Es una plataforma pública y gratuita que concentrará cursos, certificaciones y microcredenciales desarrollados por universidades e institutos tecnológicos del país.

Su objetivo es flexibilizar el sistema educativo, permitir que cualquiera pueda retomar estudios inconclusos y, sobre todo, responder a la nueva economía digital.

Entre los primeros contenidos destacan cursos de inteligencia artificial, ciberseguridad y áreas de alta especialización, que serán necesarios para cubrir la demanda de perfiles técnicos en los próximos años.

El secretario detalló el alcance potencial:
• 10.3 millones de adultos no concluyeron la universidad.
• 183 mil ingenieros dejaron la carrera inconclusa.
• Trabajadores que requieren actualizarse o reinventarse ante los cambios tecnológicos.

Todos ellos podrán regresar al sistema educativo sin necesidad de inscribirse en una institución o cursar un programa completo.

“Saberes MX puede convertirse en la vía para recuperar a toda una generación que dejó sus estudios por falta de tiempo o recursos”, destacó Delgado.

Otro punto que marcó el contraste: mientras las plataformas privadas buscan certificaciones muy especializadas y rentables, el gobierno plantea que el sistema educativo debe seguir formando ciudadanos integrales, con pensamiento crítico, ética y sentido de comunidad.

“Nosotros siempre vamos a priorizar una educación humanista y la posibilidad de que todos sigan aprendiendo toda la vida”, afirmó.

Delgado recordó que Saberes MX se complementa con la expansión de la matrícula en universidades públicas. Con la construcción o ampliación de instituciones como las Universidades Rosario Castellanos, el IPN, el Tecnológico Nacional y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el Gobierno busca alcanzar el 55% de cobertura nacional en educación superior.

Previous Post

La tabasqueña Fátima Bosch es Miss Universo 2025

Next Post

Saberes MX busca transformar el modelo educativo: universidades acompañarán a estudiantes toda la vida, afirma Villanueva

Next Post
Saberes MX busca transformar el modelo educativo: universidades acompañarán a estudiantes toda la vida, afirma Villanueva

Saberes MX busca transformar el modelo educativo: universidades acompañarán a estudiantes toda la vida, afirma Villanueva

Entradas recientes

  • “México se está destruyendo con Morena”, Alito arremete contra gobierno de Sheinbaum
  • Sheinbaum formaliza denuncia por acoso ante FGJ-CDMX y alista campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres
  • Sheinbaum minimiza convocatoria de la marcha de la Generación Z y asegura que en México “no se persigue a nadie por sus ideas”
  • Sheinbaum afirma que la economía mexicana mantiene solidez y confianza pese a desaceleración del PIB
  • Sheinbaum felicita a Fátima Bosch y destaca su ejemplo de valentía: “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos”

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.