México, 17 de noviembre.- El gobierno de México reportó que el programa de Becas para el Bienestar alcanzó este ciclo escolar más de 13 millones de beneficiarios en todos los niveles educativos, pero advirtió que el verdadero punto de inflexión llegará en 2026, cuando comenzará la expansión más grande en la historia del programa: la incorporación gradual de casi 12 millones de estudiantes de primaria.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, presentó el informe durante la conferencia matutina y destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es avanzar hacia la universalidad en educación básica.
León Trujillo detalló que actualmente reciben apoyo:
• 52 mil 565 alumnos de preescolar,
• 3 millones 199 mil 99 de primaria,
• 5 millones 599 mil 684 de secundaria, donde la beca ya es universal desde 2025.
Solo en educación básica, la inversión al cierre del ciclo 2024-2025 supera los 42 mil millones de pesos.
En educación media superior, la Beca Benito Juárez atiende a 4 millones 94 mil 419 estudiantes, con una inversión cercana a 23 mil millones de pesos.
En educación superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro suma 409 mil 266 becarios, con una inversión superior a 7 mil 600 millones de pesos.
En conjunto, los apoyos educativos superan los 13 millones de becarios y los 73 mil millones de pesos de inversión anual.
Para el nuevo ciclo escolar, la coordinación realizó 49 mil 571 asambleas informativas, con una asistencia de más de dos millones de madres, padres, tutores y estudiantes.
El funcionario informó que la entrega de tarjetas comenzará el 25 de noviembre, primero para media superior y superior, y posteriormente para secundaria.
Además, inició la reposicón de 744 mil 476 tarjetas vencidas para garantizar que los beneficiarios reciban sin contratiempos sus próximos apoyos.
Como parte del Plan Michoacán, el gobierno federal implementará una nueva beca de transporte llamada “Gertrudis Bocanegra”, que otorgará mil 900 pesos a estudiantes de educación superior en la entidad.
Las asambleas comenzarán el 24 de noviembre en los 121 planteles donde estudian más de 98 mil jóvenes.

