México, 14 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no tiene intención de promover sanciones contra los ex ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que retrasaron la resolución de los juicios relacionados con créditos fiscales de empresas de Grupo Salinas.
Señaló que lo relevante es que el Poder Judicial “se consolide y se legitime” ante la sociedad, y no buscar responsabilidades sobre conductas del pasado.
“Desde nuestra perspectiva no tiene sentido empezar a sancionar si hubo una u otra conducta de los ministros anteriores. Lo importante es que este Poder Judicial se consolide frente al pueblo”, dijo.
La mandataria subrayó que la resolución de la SCJN —que dejó firmes las sentencias de tribunales colegiados que validaron los créditos fiscales— no obedeció a presiones políticas ni a instrucciones del Ejecutivo.
“No es una resolución por consigna. No es que alguien le habló a los jueces para pedirles que resolvieran de cierta manera porque lo quiere la presidenta. Tienen autonomía”, expresó.
Indicó que no es extraño que la Corte desechara los recursos del conglomerado empresarial, ya que todos los tribunales previos, desde 2008 hasta años recientes, habían confirmado la legalidad de los créditos fiscales determinados por el SAT.
Sheinbaum explicó que el monto definitivo lo determinará el Servicio de Administración Tributaria, pues el Código Fiscal establece reducciones o incrementos en función de multas, recargos y beneficios aplicables según los tiempos de pago.
También ilustró el tamaño de la cifra en disputa:
• Los caminos artesanales tienen este año un presupuesto de 3 mil millones de pesos.
• Los programas de bienestar en Michoacán, dijo, suman alrededor de 30 mil millones.
“Si la deuda fuera, por ejemplo, de 30 mil millones, sería diez veces el presupuesto de caminos artesanales”, mencionó, aclarando que se trataba solo de una comparación hipotética.
Afirmó además que el monto se elevó debido a los años en que no se pagó:
“Si hubiera pagado hace 15 años era un monto; si hubiera pagado hace 10 era otro; si hubiera pagado el año pasado sería menos. Mientras más te tardes en pagar, más multas hay”.
Cuestionada sobre un eventual concurso mercantil en caso de que el grupo empresarial no pague, Sheinbaum respondió que no se descarta, pero que se trata de un proceso jurídico “largo”, no de días o semanas.
“Si decide no pagar, entonces viene un procedimiento largo… pero es justicia, así de sencillo”.
Durante su conferencia, la presidenta leyó fragmentos del comunicado emitido por la SCJN, subrayando que los casos no surgieron recientemente, sino que derivan de créditos fiscales de los ejercicios: 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013.
“Son créditos fiscales de aquella época, ni siquiera son de cuando inicia la Cuarta Transformación”, insistió.
El comunicado explica que:
• Las empresas inconformes primero recurrieron a la autoridad administrativa, mediante recursos de revocación, que fueron resueltos en su contra.
• Después acudieron al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que confirmó la legalidad de los créditos.
• Posteriormente presentaron juicios de amparo, también negados por tribunales colegiados.
• Finalmente, interpusieron recursos de revisión que llegaron a la Corte.
La SCJN señaló que en cuatro casos el recurso solo puede admitirse si se plantean temas de relevancia constitucional —lo cual no ocurrió—, y en otros tres casos determinó que ni siquiera debieron haberse admitido, ya que los temas ya estaban resueltos en criterios obligatorios y no representaban asuntos nuevos.
Por ello, la Corte revocó los acuerdos que permitían que los recursos continuaran su trámite, y desechó siete recursos presentados por empresas del Grupo Salinas.
Para Sheinbaum, la decisión significa que “no hay pretextos para no pagar”. Sin embargo, aclaró que aún vienen pasos legales específicos:
1. La Corte debe notificar formalmente al SAT.
2. Si el contribuyente paga, el asunto se resuelve.
3. Si no paga, se activan procedimientos establecidos en la ley para garantizar el cobro.
“Todo está dentro del marco de la ley; aquí no hay autoritarismo ni nada”, aseguró.
Adelantó que pedirá a la Secretaría de Hacienda acudir a conferencia para explicar con detalle los procedimientos que se aplicarán en esta etapa.

