domingo, noviembre 16, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Realizan en CDMX la primera Feria Nacional del Frijol y la Agrobiodiversidad

Redacción by Redacción
14 de noviembre de 2025
in Ciudad
0
Realizan en CDMX la primera Feria Nacional del Frijol y la Agrobiodiversidad

México, 14 de noviembre.- La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció durante la conferencia matutina la realización de la primera Feria Nacional del Frijol y la Agrobiodiversidad, un evento que busca reconocer la importancia nutricional, cultural y productiva del frijol en México, así como promover su consumo entre la población.

El encuentro se lleva a cabo este viernes y sábado en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, con la participación de productoras, productores, artesanos y grupos artísticos provenientes principalmente de Zacatecas, Durango y Nayarit, estados líderes en la producción del grano.

Albores destacó que esta es la primera feria de carácter nacional dedicada al frijol, “uno de los granos más importantes en la dieta de las mexicanas y los mexicanos”.

Explicó que el objetivo es difundir su valor nutricional, su diversidad y su rol dentro de la milpa, donde se cultiva tradicionalmente junto al maíz, calabazas, quelites y otras especies comestibles.

La funcionaria recordó que México es uno de los centros mundiales de diversidad del frijol.

A nivel global existen 150 especies, de las cuales 57 se encuentran en territorio nacional, y 31 son endémicas, es decir, únicas de México.

Pese a la relevancia histórica del frijol en la alimentación, su consumo ha disminuido considerablemente en las últimas décadas.

De acuerdo con datos compartidos por Albores, en 1980 el consumo per cápita era de 16 kilos anuales, mientras que para 2021 cayó a sólo 9 kilos por persona.

“Tristemente las y los mexicanos hemos ido consumiendo menos frijol, siendo que es bastante saludable”, lamentó Albores.

Durante la presentación, la titular de Alimentación para el Bienestar subrayó los múltiples beneficios del frijol:
• Es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.
• Su alto contenido de fibra ayuda a controlar niveles de azúcar en sangre, reducir el colesterol y mejorar la microbiota intestinal.
• Aporta niacina (vitamina B3), que contribuye al buen funcionamiento de la piel, el sistema nervioso y el sistema digestivo.
• Su contenido de ácido fólico e hierro previene la anemia y favorece el metabolismo de las proteínas.
• El frijol negro contiene 8.86 gramos de proteína por cada 100 gramos, siendo una alternativa saludable frente a proteínas de origen animal.

Albores además recordó que tradicionalmente, después de la lactancia, uno de los primeros alimentos que se daba a niñas y niños era precisamente el maíz y el frijol, una práctica que consideró importante recuperar.

La feria forma parte del proyecto de fortalecimiento al frijol dentro del Plan México, cuya primera estrategia es la autosuficiencia alimentaria.

En este marco, Alimentación para el Bienestar trabaja en la creación de infraestructura propia para procesar y distribuir el grano.

Albores anunció que este año la institución contará con una embolsadora y una cribadora, lo que permitirá llevar frijol con marca Bienestar desde Zacatecas y Durango a todas las tiendas del país, “desde Tijuana hasta Yucatán y Chiapas”.

Uno de los objetivos centrales es garantizar un precio justo para las y los pequeños productores, quienes son los principales abastecedores.

Posteriormente el frijol se clasifica, se empaca y se distribuye en la red nacional de Tiendas Bienestar.

Actualmente el frijol se ofrece en estos establecimientos a 30 pesos por kilo, precio accesible que, según la funcionaria, garantiza un producto de excelente calidad proveniente de campos mexicanos.

Además de la exposición y venta de diferentes variedades de frijol —que incluyen granos de distintos tamaños y colores—, la feria ofrece espectáculos de música, danza y actividades culturales para las familias asistentes.

“Lo hacemos con el fin de difundir que el frijol es un alimento muy saludable para nosotras y nosotros”, expresó Albores al invitar al público a visitar el evento.

Previous Post

Entrega de trenes de repavimentación fortalece el Plan Integral del Oriente del Edomex

Next Post

Tulum vive una transformación histórica: abren accesos públicos a playas y lanzan estrategia nacional de fortalecimiento turístico

Next Post
Tulum vive una transformación histórica: abren accesos públicos a playas y lanzan estrategia nacional de fortalecimiento turístico

Tulum vive una transformación histórica: abren accesos públicos a playas y lanzan estrategia nacional de fortalecimiento turístico

Entradas recientes

  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos
  • Sheinbaum condena violencia en marcha de la Generación Z y llama a mantener protestas pacíficas
  • Sheinbaum promete que 2026 será mejor para México y anuncia reconstrucción de la carretera Escárcega–Palizada
  • Dictan auto de formal prisión a Jorge Antonio Sánchez Ortega, señalado como segundo tirador en el caso Colosio
  • Marcha Generación Z: Enfrentamientos en el Zócalo: manifestantes derriban vallas de Palacio Nacional y policías responden con represión

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.