domingo, noviembre 16, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Tensión en el Senado por propuesta de adelantar la revocación de mandato a 2027

Redacción by Redacción
11 de noviembre de 2025
in Política
0
Posponen discusión de reforma sobre revocación de mandato para evitar “albazo”

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2022.- Vecinos de la alcaldía Iztacalco acuden a las casillas instaladas por El Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir su voto para la consulta de Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, la cual cuenta con las opciones siguientes: "A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza. B) Que siga en la Presidencia de la República". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

México, 11 de noviembre.- La discusión sobre adelantar el ejercicio de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2027 y empatarlo con las elecciones federales abrió el debate en el Senado.

Mientras legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano acusaron al bloque oficialista de buscar “un traje a la medida” para favorecer a sus candidatos, Morena argumentó que esta busca eficiencia en el uso de recursos públicos.

El coordinador del PRI, Manuel Añorve, advirtió que la propuesta representa “el último clavo en el ataúd de la democracia”, al considerar que pretende utilizar la figura de Sheinbaum para fortalecer a Morena rumbo a los comicios de ese año.

“Es un despropósito. ¿Qué es lo que quieren con esto? Pues meterle el dinero del gobierno, hacer campaña cinco meses antes, so pretexto de la revocación de mandato y fortalecer, entre paréntesis, a sus candidatos. Es así de simple y obviamente lo vamos a denunciar, lo vamos a seguir denunciando, porque a mí no me queda la menor duda de que es un traje a la medida como Venezuela y Nicaragua. No le demos vuelta”, señaló Añorve.

El priista acusó además que el gobierno ha utilizado temas como la inseguridad en Michoacán y los recientes casos de violencia juvenil para distraer de problemas como la corrupción, el endeudamiento y el presunto desfalco en Birmex por más de 13 mil millones de pesos.

Añorve consideró que la discusión sobre la revocación “se pospuso porque Morena busca meter a la presidenta en la boleta” y afirmó que la caída en la popularidad de Sheinbaum estaría detrás de esta estrategia.

“Quieren cinco meses de campaña anticipada para jalar a sus candidatos, desde regidores hasta gobernadores”, dijo.

La vicepresidenta del Senado, Verónica Camino Farjat, de Morena, defendió la posibilidad de realizar el ejercicio de revocación el mismo día de las elecciones federales, al considerar que sería “una medida lógica” desde el punto de vista de eficiencia y participación ciudadana.

“A ver, si pensamos en la eficiencia y en la eficacia y en la aplicación de los recursos creo que sería algo lógico y normal colocar en esa misma fecha, ¿por qué? porque hace un mismo proceso, o sea, cualquiera que esté pensando en una eficiencia y eficacia y también en el que la gente pueda y quiera participar, pues se me hace a mí algo lógico, se me hace normal”, sostuvo.

Camino insistió en que la revocación no se discute como figura, sino la fecha en que se llevaría a cabo, y pidió escuchar al Instituto Nacional Electoral sobre el posible ahorro económico que implicaría.

Respecto a los señalamientos de la oposición sobre un presunto intento de “jalar votos” hacia Morena, respondió:

“El pueblo no es tonto. La gente puede distinguir entre quienes lo están haciendo bien o mal, dentro o fuera del mismo partido. Nuestro compromiso es con la responsabilidad y los valores de Morena”.

Desde Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio, rechazó la idea de empatar la revocación con los comicios de 2027, al advertir que “contamina” el proceso electoral.

“Esto ya se había discutido, de hecho, desde la revocación de mandato anterior, que era una muy mala idea empatarlo con la elección intermedia precisamente porque se le está restando sentido a la elección intermedia y está volviéndose el tema sobre la revocación de mandato, sobre el tema presidencial, y contamina la elección”, subrayó.

Colosio consideró que la intención del oficialismo “no tiene que ver con la falta de popularidad de la presidenta, sino con buscar arrastre político para los candidatos de Morena”.

Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, acusó al gobierno y a su bancada de intentar modificar la fecha “por miedo al desgaste político y a la inseguridad que se vive en el país”.

“Morena está en caída libre. Quieren poner a la presidenta en la boleta por miedo, pero nosotros no les tenemos miedo. Si la ponen, que se aguanten cuando en 2027 se le revoque el mandato con el voto de la oposición y de muchos morenistas”, afirmó.

Anaya propuso que, si se aprueba el cambio, también se incluya en el ejercicio a los gobernadores para evaluar su desempeño.

“¿Qué exigimos? Que también se agregue a los gobernadores en la boleta, de una vez, en el 2027, para revocarle el mandato a todos esos gobernadores que tienen vínculos con el crimen organizado y segundo, les exigimos que una vez que se les revoque el mandato, no sea el Congreso el que ponga el sustituto”, apuntó

Advirtió que “quieren llevar a la presidenta a la boleta, estamos listos. Pero que se incluya también a los gobernadores, muchos de los cuales tienen vínculos con el crimen organizado”.

Previous Post

Senado ajustará a fondo la Ley contra la Extorsión: Corral y Adán Augusto

Next Post

Erradicará México el analfabetismo en 2026: Mario Delgado

Next Post
Erradicará México el analfabetismo en 2026: Mario Delgado

Erradicará México el analfabetismo en 2026: Mario Delgado

Entradas recientes

  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos
  • Sheinbaum condena violencia en marcha de la Generación Z y llama a mantener protestas pacíficas
  • Sheinbaum promete que 2026 será mejor para México y anuncia reconstrucción de la carretera Escárcega–Palizada

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.