México, 9 de noviembre.- El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció hoy un paquete de ampliación del programa de becas en Michoacán que prevé beneficiar a casi 900 mil personas en 2026 y la creación de una nueva ayuda económica específica para estudiantes de educación superior: la Beca Gertrudis Bocanegra.
En su intervención, Delgado detalló que la política de apoyos educativos se fortalece en todos los niveles, con medidas que van desde la universalización de la beca Rita Zetina en primaria hasta el mantenimiento y ampliación de otros programas sociales clave.
Beca Rita Zetina: actualmente universal en secundaria, se ampliará para cubrir a partir de 2026 a todos los estudiantes de primaria, lo que representará más de 314,000 nuevos becarios.
Beca Benito Juárez: se mantendrán los apoyos para más de 124,000 estudiantes.
Jóvenes Escribiendo Futuro: continuará beneficiando a 17,597 becarios.
Nueva Beca Gertrudis Bocanegra: diseñada para apoyar gastos de transporte público y otros gastos asociados a estudiantes de educación superior; podrá beneficiar a más de 80,000 jóvenes en la entidad.
Con estas acciones, el programa de becas de Michoacán alcanzaría en 2026 a 892,639 beneficiarios con una inversión total de más de 6,300 millones de pesos.
En suma, más de 395,000 niños, adolescentes y jóvenes recibirán ahora alguna modalidad de apoyo educativo.
La Beca Gertrudis Bocanegra: objetivo y alcance
La nueva Beca Gertrudis Bocanegra fue creada por instrucción de la presidenta de la República y presentada por el secretario de Educación como un apoyo focalizado para la educación superior en Michoacán.
Su objetivo central es eliminar barreras económicas que dificultan la continuidad escolar, especialmente los costos de traslado y logística que enfrentan quienes estudian en universidades e institutos fuera de su localidad.
Características principales anunciadas:
Beneficiarios potenciales: más de 80,000 estudiantes de educación superior en Michoacán.
Cobertura del apoyo: gastos de transporte público y otros gastos relacionados con la asistencia a clases (señalados en la presentación como prioridades del programa).
Propósito: reducir deserción, facilitar la movilidad estudiantil y contribuir a la permanencia en programas técnicos, tecnológicos y universitarios.
Delgado añadió que la política educativa no se limita a transferencias; hay un plan ambicioso para crear 30,000 nuevos lugares educativos cerca de las comunidades para evitar traslados largos y saturación.
Entre las acciones anunciadas están:
• Construcción de 10 bachilleratos tecnológicos nuevos.
• 20 ampliaciones en bachilleratos y preparatorias saturadas (nuevas aulas y talleres).
• 60 bachilleratos modulares en zonas urbanas e indígenas, con aula digital, horas de deporte y de arte —una evolución del modelo de telebachillerato.
• 50,000 nuevos lugares en educación superior mediante colaboración con la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los 17 tecnológicos nacionales presentes en el estado, universidades interculturales, tecnológicas, politécnicas y la Universidad Pedagógica.
• La Secretaría de Ciencias, Humanidades e Innovación promoverá la creación de cinco nuevas universidades Rosario Castellanos.
Estos nuevos espacios complementan las becas, pues combinan apoyo económico con oferta educativa accesible y cercana.
El secretario también recordó iniciativas complementarias para la formación y el bienestar estudiantil:
• Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, recientemente inaugurado, ofrecerá 10,000 lugares en programas de formación en IA a través de los Tecnológicos Nacionales de México en Michoacán.
• CONADE impulsará la construcción de 10 centros comunitarios de alto rendimiento (“México Imparable”), donde se implementará el programa Ponte Pila y se otorgarán becas a quienes participen en actividades deportivas y educativas.
• Se fortalecerá el programa Vive Saludable, Vive Feliz, con enfoque en la prevención de adicciones y jornadas comunitarias por la paz que se impartirán de manera permanente en el sistema educativo.
Delgado insistió en que las medidas responden a la instrucción de la presidenta: que ningún joven se quede sin posibilidad de estudiar.
Subrayó la combinación de apoyos económicos, expansión de plazas y acciones de prevención y acompañamiento, como la estrategia integral de Cultura para la Paz y jornadas comunitarias.

