México, 9 de noviembre.- La senadora Carolina Viggiano, del PRI, presentó una iniciativa de reforma al artículo 423 del Código Civil Federal con el objetivo de erradicar toda forma de castigo corporal o trato humillante hacia niñas, niños y adolescentes, y garantizar su derecho a una vida libre de violencia.
La legisladora explicó que la propuesta elimina la ambigüedad del concepto “facultad de corregir”, vigente desde hace varias décadas, el cual —dijo— ha sido utilizado como justificación para ejercer violencia física en el ámbito familiar.
En su lugar, la nueva redacción establece que madres, padres y tutores deberán educar, cuidar y orientar sin recurrir a la violencia, además de mantener una conducta ejemplar frente a los menores.
“El castigo corporal no educa, solo reproduce el miedo y normaliza la violencia en nuestra sociedad”, subrayó Viggiano Austria al presentar su iniciativa.
La propuesta impulsa un modelo de crianza positiva y no violenta, basado en el respeto, la empatía y el diálogo, como alternativas efectivas a los métodos punitivos.
Además, plantea reforzar la capacitación de madres, padres y cuidadores en materia de educación emocional y fortalecer los programas de sensibilización sobre los derechos de la niñez, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
Viggiano resaltó que la reforma está en plena consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Observación General No. 8 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, y la tesis 1a./C/2016 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establecen la obligación de proteger a la infancia frente a cualquier forma de violencia física o psicológica.
La senadora citó cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que muestran la urgencia de actuar: la mitad de las niñas y los niños en México ha sufrido castigos físicos o humillantes en el hogar, y cerca del 40% de los adolescentes presenta afectaciones emocionales derivadas de la violencia familiar.
“Educar sin violencia significa garantizar el futuro de México. Esta reforma es un paso esencial para construir una cultura de paz desde los hogares”, enfatizó la legisladora priista.
Con esta iniciativa, Viggiano Austria busca sentar las bases de una política nacional de crianza respetuosa, que sustituya la noción de corrección por la de orientación y cuidado, y contribuya a erradicar los patrones de violencia que persisten en la sociedad mexicana.

