México, 1 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este sábado la inauguración de la tradicional ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional, dedicada este año a las mujeres indígenas y ancestras de México, en el marco de la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.
Durante un recorrido por el patio central de Palacio Nacional, la mandataria destacó la belleza y el profundo significado de esta tradición, que —dijo— representa una de las expresiones culturales más arraigadas y únicas del pueblo mexicano.
“Miren qué bonita quedó la ofrenda de Día de Muertos aquí en Palacio Nacional. Nos ayudaron la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, expresó Sheinbaum al presentar el altar.
La presidenta explicó que el Día de Muertos es una celebración que distingue a México por su visión particular sobre la muerte, la cual se concibe no como una pérdida definitiva, sino como un reencuentro espiritual con los seres queridos que han fallecido.
“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos. Que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos, les damos alimentos y los consentimos. Es una visión de la muerte completamente distinta que viene de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas”, subrayó.
En esta edición, la ofrenda está dedicada a “las ancestras de México”, mujeres indígenas que, a lo largo de la historia, han transmitido saberes, costumbres y resistencia cultural.
“Este año lo dedicamos a las ancestras de México, las mujeres indígenas de México. En este año de la mujer indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también resaltó el valor simbólico de la flor de cempasúchil, protagonista de las ofrendas y de los altares en todo el país, recordando su origen mesoamericano.
“Esta hermosa flor de cempasúchil que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es nativa de México. En el lugar donde la encuentren, sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, señaló.

