México, 29 de octubre.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un ambicioso programa de infraestructura social para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en todo el país antes de 2030, con el objetivo de ofrecer medio millón de lugares para niñas y niños de entre 43 días y cuatro años de edad.
Durante la presentación del proyecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que la iniciativa busca atender una de las principales causas de desigualdad laboral en México: la falta de servicios de cuidado infantil que permita a las mujeres incorporarse y permanecer en el mercado laboral.
“En México, 45 de cada 100 mujeres en edad de trabajar lo hacen, frente a 75 de cada 100 hombres. Además, las mujeres dedican en promedio 41.8 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, el doble que los hombres. Esta brecha es uno de los mayores obstáculos para su desarrollo profesional”, afirmó Robledo.
El funcionario recordó que México ocupa el lugar 34 de 38 países de la OCDE en incorporación femenina al mercado laboral, situación que, dijo, “no sólo limita el potencial económico del país, sino que perpetúa una desigualdad histórica”.
De las guarderías al modelo CECI
Zoé Robledo anunció que el IMSS sustituirá el actual esquema de guarderías —en su mayoría operadas de manera indirecta— por los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales serán construidos y administrados directamente por el Instituto.
“Durante años el servicio fue privatizado y hoy el 90% depende de prestadores externos. Con los CECI, el IMSS retomará la operación directa, con personal capacitado, espacios seguros y un modelo pedagógico centrado en el bienestar y desarrollo integral de las niñas y los niños”, explicó.
Este nuevo enfoque, añadió, permitirá crear una “comunidad de cuidados” que también generará empleo local y contribuirá a que México se convierta en “un país cuidador de su infancia y de sus mujeres”.
Nuevo modelo constructivo
El diseño arquitectónico de los CECI se desarrolló en colaboración con la Agencia de Arquitectura y Diseño de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Se trata de un modelo adaptable según el tamaño, clima y condiciones geográficas de cada región.
“Ya no se rentarán ni adaptarán casas particulares como guarderías. Cada CECI será un edificio diseñado específicamente para el cuidado infantil, con mayor eficiencia en el uso del espacio, mejor desempeño pedagógico y menor tiempo de construcción”, precisó Robledo.
Etapas y metas
El programa contempla la construcción de mil centros en 507 municipios con alta demanda de servicios de cuidado y creciente empleo formal.
• 2026: Inicio con 200 centros.
• 2027: Construcción de 250 más.
• 2028-2029: 200 centros por año.
• 2030: Culminar con mil CECI en operación y 500 mil espacios para niñas y niños.
Hasta el momento, el IMSS cuenta con 150 terrenos validados y listos para iniciar obras el próximo año.
Proyectos piloto: Ciudad Juárez y San Quintín
El primer programa piloto se desarrolla en Ciudad Juárez, Chihuahua, enfocado en trabajadoras de la industria maquiladora, muchas de ellas migrantes sin redes familiares de apoyo.
“Empezamos con tres CECI en Paraje Oriente, Las Gladiolas y Senderos de San Isidro. Los avances de obra van del 41 al 65 por ciento. En julio iniciamos otros dos en Municipio Libre y Urbivilla, y se sumarán dos más en coordinación con el DIF municipal”, detalló el director del IMSS.
Además, se implementará un modelo de CECI de Campo en San Quintín, Baja California, adaptado a las necesidades de las jornaleras agrícolas que laboran los siete días de la semana.
Un sistema de cuidados con perspectiva de género
Robledo subrayó que el sistema de cuidados del IMSS será un pilar para reducir la desigualdad de género y facilitar la reincorporación laboral de las mujeres tras la maternidad.
“Durante mucho tiempo se obligó a las mujeres a elegir entre la carrera o la familia. Nuestro objetivo es que ninguna tenga que enfrentar esa disyuntiva. Queremos construir un país donde cuidar también sea una responsabilidad compartida”, afirmó.
Con este plan, el IMSS busca transformar el modelo de atención infantil y contribuir a la construcción de una red nacional de cuidados que acompañe el desarrollo de las mujeres y la infancia mexicana hacia 2030.

