México, 29 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el acuerdo Barrera a las Armas obliga a Estados Unidos a realizar por primera vez operativos en su propio territorio para contener el tráfico ilegal de armas.
Sheinbaum recordó que el entendimiento, alcanzado tras la visita del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, contempla la conformación de un grupo de trabajo de alto nivel, integrado por subsecretarios de ambos países, encargado de dar seguimiento a los compromisos en materia de seguridad bilateral.
Sheinbaum recordó que, durante años, Estados Unidos se negó a asumir esta responsabilidad e incluso impulsó el fallido operativo Rápido y Furioso durante las administraciones de Felipe Calderón y Barack Obama, lo que permitió que armas terminaran en manos del crimen organizado sin que hubiera una investigación a fondo.
“Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre de México a Estados Unidos. Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México”, destacó la mandataria.
El acuerdo, denominado Barrera a las Armas o al Fuego, no solo busca reforzar la vigilancia estadounidense, sino también ampliar la trazabilidad de las armas incautadas en México.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, alrededor del 75 por ciento del armamento decomisado en el país proviene de Estados Unidos.
La presidenta señaló que la cooperación incluirá identificar no solo a fabricantes, sino también a armerías responsables de ventas ilegales, con lo cual se avanza en la corresponsabilidad binacional.

