México, 28 de septiembre.- Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, criticó la gestión del gobierno federal en materia de salud, al acusar a Morena de deslindarse de la crisis que atraviesa el sistema sanitario y de responsabilizar a las empresas farmacéuticas del desabasto de medicamentos.
El legislador guerrerense señaló que, incluso, la propia presidenta de la República ha intentado desmarcar a su administración de esta problemática, al tiempo que reconoce adeudos millonarios con proveedores del sector.
Según Añorve Baños, a empresas farmacéuticas se les adeuda más de 5 mil millones de pesos por contratos firmados con el desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), de los cuales solo se entregó el 85 por ciento de lo acordado debido a la falta de capacidad logística del sector salud.
Además, denunció que al acudir a la nueva instancia, IMSS Bienestar, para hacer efectivos los pagos pendientes, las empresas se enfrentan a la falta de certeza y solo reciben la promesa de “revisar” sus casos, mientras que el subsecretario Eduardo Clark fijó un plazo hasta el 30 de septiembre para cumplir con la entrega de medicamentos, so pena de ser inhabilitados para futuros contratos.
Añorve Baños calificó esta situación como una muestra de la desfachatez y la falta de compromiso del gobierno de Morena, y recordó que la administración federal heredó un sistema de salud debilitado tras la desaparición del Seguro Popular, la creación del Insabi y la implementación de proyectos como la mega farmacia de Huehuetoca y las caravanas de la salud, los cuales, aseguró, resultaron ineficaces y han costado miles de vidas.
Por ello, el senador hizo un llamado urgente a la administración federal para diseñar políticas públicas efectivas que pongan orden en el sector salud, comenzando por garantizar la distribución de medicamentos y la atención médica para millones de mexicanos.

