México, 18 de septiembre.- El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, confirmó que la discusión de la reforma a la Ley de Amparo no se realizará mediante un Parlamento Abierto, como habían solicitado algunos sectores de la sociedad civil y legisladores de oposición.
Durante una entrevista, López Hernández explicó que la iniciativa será analizada primero en comisiones y posteriormente llevada al pleno para su discusión y votación.
“No, no va a haber parlamento abierto, porque lo más importante es que se analice y se vote ya las reformas a la Ley de Amparo, no podemos estar dejando que nos coman los tiempos. El juicio de amparo es uno de los símbolos en este país. Creo yo que la iniciativa está perfectamente condensada, adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial”, declaró.
El legislador adelantó que la iniciativa podría ser discutida en comisiones la próxima semana y proyectó que la ley podría aprobarse entre la última semana de septiembre y la primera de octubre.
Sobre posibles modificaciones, señaló que primero se revisará dentro de Morena y, posteriormente, los demás partidos podrán presentar sus propuestas.
La decisión de Morena generó críticas inmediatas por parte de la oposición.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó la reforma como “regresiva y autoritaria” y demandó que la discusión se realice con apertura.
“Ante una reforma así de regresiva, así de autoritaria, por supuesto que nosotros lo que exigimos es que esto se discuta con apertura, que vengan aquí al Senado especialistas, que vengan organizaciones de la sociedad civil, que vengan ejidatarios, grupos indígenas, comuneros, para poderlo discutir abiertamente.
“Y claro, ¿qué quiere Morena? Que no haya parlamento abierto, que se discuta al vapor, que se apruebe lo más rápido posible para que ellos sigan concentrando poder y sigan pasando por encima de los derechos de los ciudadanos”, dijo.
Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, acusó que la intención del grupo mayoritario es imponer la reforma sin cambios significativos:
“A ellos no les interesa hacer parlamentos abiertos, yo se los dije ayer, se los dije ayer antier. A ellos no les interesa lo que (Javier) Corral de buena manera trató de hacer con el tema de la ley de telecomunicaciones, en que terminó el conversatorio, en un simulatorio donde no le cambiaron ninguna coma.
“Y en esta ocasión es exactamente lo mismo, no quieren cambiar ninguna coma porque la ley de amparo, así me contestan en la mañanera, es un traje a la medida de un estado autoritario, como el de Venezuela, un traje a la medida de la 4T”, declaró.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, también manifestó su preocupación:
“Nos dijeron que el interés de Morena es votar esto a finales de este mes, pero todavía estamos a tiempo de abrir un proceso de discusión y análisis más amplio, serio, que incorpore distintos puntos de vista y resuelva las preocupaciones de la ciudadanía”, comentó.

