México, 8 de septiembre.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó este lunes a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el segundo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se proyectan ingresos totales por 8.7 billones de pesos, impulsados principalmente por la recaudación tributaria y medidas para ampliar la base fiscal.
Durante su intervención en San Lázaro, Amador destacó que la política económica mantiene como ejes la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de la inversión y la ampliación de programas sociales.
Subrayó que los ingresos tributarios ascenderán a 5.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 5.7 por ciento respecto a 2025 y un nuevo máximo histórico equivalente a 15.1 por ciento del PIB.
“Estimamos ingresos por 8.7 billones de pesos. Los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7 por ciento real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB”, sostuvo el secretario.
Entre las principales medidas fiscales incluidas en el paquete sobresalen:
• Ajuste al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco. A partir de 2026 se actualizará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para estos productos, con el doble objetivo de incentivar hábitos de consumo más saludables y compensar el gasto público destinado a la atención de enfermedades relacionadas con su consumo.
• Eliminación parcial de la deducibilidad de pagos de la banca al IPAB. Se establece que las instituciones de banca múltiple ya no podrán deducir tres cuartas partes de sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, con el fin de incrementar la recaudación y fortalecer las finanzas públicas.
Amador precisó que estas medidas no solo buscan ampliar los ingresos del gobierno federal, sino también garantizar una contribución más justa de los distintos sectores económicos.
Además, resaltó que el incremento de la recaudación federal participable permitirá mayores transferencias a estados y municipios, lo que se traducirá en recursos adicionales para salud, educación, seguridad e infraestructura.
En cuanto a las finanzas públicas, el Paquete Económico 2026 contempla un déficit equivalente a 4.1 por ciento del PIB, menor al previsto para el cierre de 2025 (4.3 por ciento), y una deuda pública en torno al 52.3 por ciento del PIB, lo que, dijo, mantiene la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.
“El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo.
Está diseñado para preservar el dinamismo económico y, al mismo tiempo, asegurar la estabilidad macroeconómica”, concluyó el titular de Hacienda.
Monreal reconoce entrega del Paquete Económico 2026 y llama a un análisis responsable
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio la bienvenida al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante la entrega del Paquete Económico 2026.
Monreal ofreció disculpas a legisladores, ciudadanos y medios de comunicación por la espera en el acto y destacó que se trata de un ejercicio trascendente, pues constituye el principal instrumento financiero del Estado mexicano.
El legislador subrayó que la Cámara de Diputados cumplirá en tiempo y forma con el análisis del documento, que deberá estar aprobado a más tardar el 20 de octubre.
Anticipó debates intensos, pero aseguró que se actuará con responsabilidad frente al complejo escenario internacional y nacional.
Entre los puntos que resaltó, reconoció la propuesta de aplicar un gravamen a bebidas azucaradas y tabaco para fortalecer el fondo de salud, pese a la presión de grupos de interés.
También calificó como “medida justiciera” la decisión de impedir que la banca múltiple deduzca las cuotas al IPAB destinadas al pago del rescate financiero del Fobaproa.
Asimismo, celebró que la entrega del paquete se hiciera en tiempo y forma, despejando rumores sobre un posible incumplimiento.
Aseguró que el análisis abarcará tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, además de medidas arancelarias y aduanales.
“Dotaremos al Estado mexicano de instrumentos jurídicos acordes con el momento que vive la nación”, afirmó Monreal, al tiempo que garantizó un trabajo legislativo responsable y en beneficio de la población.
Kenia López afirmó que el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026 será un proceso responsable, plural y transparente en beneficio de la ciudadanía
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, informó que este lunes se recibió formalmente el Paquete Económico 2026, el cual contiene las expectativas y prioridades de gasto del Gobierno de México, así como las decisiones fiscales que guiarán la actividad económica del país.
López subrayó que el Congreso tiene la responsabilidad de analizar, discutir y aprobar en tiempo y forma este paquete, recordando que se trata de una de las atribuciones más trascendentes de los legisladores en representación de la ciudadanía.
“Como presidenta de esta Cámara, velaré porque esta atribución se cumpla de la manera más correcta y ética, garantizando que cada voz y cada visión encuentren cauce en un proceso responsable y abierto”, señaló.
Destacó que el Paquete Económico es uno de los instrumentos más poderosos de la política pública, ya que en él se define cómo se recauda y cómo se gasta, lo que impacta directamente en las condiciones de vida de los mexicanos, en la operación de las instituciones y en la certidumbre de las empresas.
Asimismo, recordó que aunque la propuesta corresponde al Poder Ejecutivo, es tarea del Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con una visión plural y garantizar que las decisiones finales respondan al mandato ciudadano.
“La aprobación del Paquete Económico siempre implica un debate intenso, porque la asignación presupuestal es también un debate de convicciones (…) México quiere y necesita que en esta Cámara trabajemos con sentido de responsabilidad”, concluyó.

