México, 5 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, como parte de la nueva fase en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno mexicano explora la posibilidad de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coadyuve aportando expertos en investigación, para garantizar transparencia y eficacia en el proceso.
Durante un encuentro con los familiares de los estudiantes en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el fiscal a cargo presentó a los padres las nuevas líneas de investigación basadas en evidencia, cuyo objetivo es judicializar los casos con pruebas suficientes para que no se desestimen órdenes de aprehensión.
Sheinbaum destacó que, ante la imposibilidad de reincorporar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el gobierno solicitó a la Secretaría de Gobernación, a través de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, contactar a la ONU para evaluar la participación de expertos internacionales.
“Pero, le pedí a la secretaria Rosa Icela que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo, para que madres y padres puedan tener la certeza de que en efecto se están haciendo bien las cosas. Entonces, está evaluando esta posibilidad y trabajando en coordinación con ellos”, declaró.
Aseguró que esta colaboración internacional busca avanzar hacia un mayor conocimiento de la verdad y del paradero de los jóvenes, cumpliendo con el compromiso del gobierno de garantizar justicia.
Los familiares, por su parte, respaldaron el nuevo enfoque basado en evidencia y reiteraron su interés en que se incorporen expertos externos que supervisen el proceso, con el fin de fortalecer la confianza en las investigaciones y acelerar los avances después de casi 11 años de espera.

