México, 5 de septiembre.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó la presentación de la Cartilla de la Mujer Indígena, un documento que busca visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres originarias del país.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que este día recientemente fue incorporado a la Ley del Escudo Nacional, por lo que hoy se izó la bandera en honor a las mujeres indígenas.
La mandataria señaló que históricamente han sido invisibilizadas y discriminadas por la sociedad debido a su condición de mujeres y su origen indígena, a pesar de ser la esencia de México, transmisoras de cultura y lenguas.
“Queremos conmemorar, celebrar, reconocer este día a la mujer indígena, a las mujeres indígenas que durante tantos años fueron invisibilizadas, no por sus comunidades ni por ellas mismas, sino por la sociedad.
En este racismo que imperó en México durante tantos años y que todavía existen muchísimas personas, pues la mujer indígena era la más discriminada, porque por ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena. Y nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas, porque primero son esencia de México, son quienes transmiten la cultura, quienes transmiten las lenguas”, subrayó Sheinbaum.
El evento incluyó la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, traducida a 35 lenguas originarias, que se distribuirá a millones de personas en todo el país, con el objetivo de acercar la información y fortalecer la igualdad sustantiva.
La presidenta estuvo acompañada por la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, y la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, entre otras autoridades.

