México, 29 de agosto.- La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Raquel Buenrostro, reveló que existen casos de jubilaciones con montos “excesivos e inequitativos” en empresas del Estado como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que superan hasta por cientos de veces el promedio nacional de pensiones.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria detalló que el promedio mensual de pensiones en México es de aproximadamente 7 mil 092 pesos con 16 centavos. En instituciones como el ISSSTE y el IMSS, los montos de jubilación rondan entre 6 mil 676 y 8 mil 400 pesos.
No obstante, contrastó que los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más que dicho promedio, lo que calificó como una muestra clara de inequidad frente al resto de la población pensionada.
En el caso de Pemex, Buenrostro informó que se han detectado 618 casos de pensiones que superan el monto anual bruto de las percepciones asignadas al director general de la empresa, así como mil 096 casos adicionales en los que cada pensión excede el máximo establecido en el tabulador salarial vigente de la petrolera.
La secretaria subrayó que en promedio, las pensiones de Pemex representan hasta 39 veces más que el promedio nacional, por lo que reiteró la necesidad de revisar los regímenes especiales heredados, a fin de garantizar un sistema de retiro “más justo, transparente y sostenible”.
Buenrostro aseguró que el Gobierno de México continuará con los procesos de revisión y ajustes a las pensiones que se encuentren fuera de norma o con privilegios injustificados, como parte de la política de combate a la corrupción y de buen gobierno impulsada por la administración federal.

