México, 25 de agosto.- La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este lunes los primeros resultados del nuevo modelo de asignación a la educación media superior, “Mi Derecho, Mi Lugar”, que sustituyó al examen del Comipems, vigente desde 1996.
Acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, la mandataria explicó que el objetivo del nuevo esquema es garantizar el derecho a la educación sin condicionarlo a una prueba estandarizada.
“Fue un ejercicio muy bueno esta idea de que los jóvenes de la zona metropolitana del Valle de México tenían que presentar un examen para ver a qué escuela los orientaban y dependiendo de su calificación, los orientaban a una escuela o a otra, generaba esta idea de que había escuelas de primera y escuelas de segunda y escuelas de tercera, cosa que es falsa. Todas las escuelas públicas de la Educación Media Superior son buenas”, señaló Sheinbaum.
Recordó que durante 29 años el examen del Comipems definió la adscripción escolar en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que creó entre los estudiantes la noción de que su futuro dependía de la calificación obtenida.
“Ahora cambió por completo el modelo y todos los jóvenes están muy contentos. Es un cambio profundo que tiene que ver con una máxima para nosotros: la educación es un derecho”, subrayó la presidenta.
En la conferencia, la SEP adelantó que el programa ha permitido que todos los estudiantes cuenten con un lugar asegurado en instituciones públicas, eliminando la incertidumbre y el estigma que provocaba el mecanismo anterior.
Los detalles sobre los porcentajes de asignación, cobertura y nivel de satisfacción serán presentados en los próximos días.
Con esta medida, el gobierno federal busca consolidar un sistema educativo más equitativo, donde el acceso no dependa de una prueba única, sino del derecho universal a la educación para todos los jóvenes.

