México, 18 de agosto.- Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que la meta inicial de 500 mil viviendas se ha ampliado a un millón 200 mil, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidencia de la República.
“Bueno, hay que recordar que el Infonavit inició con una meta de 500 mil viviendas, la presidenta nos ha pedido incrementar la meta, de manera que hoy es un millón 200 mil y queremos explicar en razón a qué hubo este incremento tan importante”, anunció.
Romero detalló que, al día de hoy, ya se han iniciado 120 mil 464 viviendas y se contempla que de aquí a finales de 2025 comiencen 181 mil más, sumando cerca de 302 mil viviendas para este año.
Para 2026, se prevé iniciar construcción de 400 mil viviendas adicionales, con lo que se lograría cumplir la meta en cuatro años.
Respecto al suelo, explicó que siete por ciento de las viviendas se construirán en terrenos donados por la Federación, estados y municipios, mientras que el 93 por ciento se hará en suelo adquirido por el Infonavit.
Entre los estados con mayor avance se encuentran Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo y Tabasco, donde ya se han contratado decenas de miles de viviendas.
El funcionario destacó que la entrega de viviendas comenzará este año con más de 4 mil 300 unidades en estados como Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Chiapas.
Para 2026 se prevé entregar alrededor de 250 mil viviendas adicionales, correspondientes a proyectos iniciados este año.
Cada vivienda contará con al menos 60 metros cuadrados, dos recámaras, cocina, baño completo, sala, comedor, área de servicios, espacios libres y cajones de estacionamiento.
El costo promedio será de 600 mil pesos, por debajo del precio de mercado, facilitando el acceso a trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Romero detalló también mejoras al modelo de crédito del Infonavit, ahora simplificado y más justo bajo el esquema T-100, eliminando penalizaciones por incumplimiento empresarial y limitaciones del buró de crédito, otorgando el 100 por ciento del crédito a quienes no tienen vivienda propia.
En cuanto a los créditos Mejoravit para ampliar y mejorar vivienda, se prevé superar los 250 mil créditos, que ahora se depositan directamente en la cuenta del trabajador, evitando intermediarios que reducían los montos por hasta un 40 por ciento.
Otro punto destacado fue la cancelación gratuita de hipotecas para quienes ya pagaron sus créditos, con una meta de 333 mil escrituras liberadas para diciembre de 2025; hasta ahora se han entregado 144 mil.
Sobre la situación financiera, Romero indicó que el fondo de vivienda del Infonavit pasó de 780 mil millones de pesos, heredados de la administración anterior a 849 mil millones, y la tesorería alcanzó 966 mil millones.
Además, la recaudación mensual aumentó de 33 mil millones de pesos en 2024 a 35 mil 400 millones en el mismo periodo de 2025, reflejando un incremento de 2 mil 364 millones de pesos al mes.
Romero aseguró que todos estos avances permiten visualizar un camino claro hacia la meta de un millón 200 mil viviendas y un acceso más justo a la vivienda para los trabajadores del país.

