Nueva York, 17 de agosto.– Davika Bissessar, presidenta de Bonaire Human Rights Organization y James Finis, presidente de Nos Kier Boneiru Bek, ambos organismos consultores de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, expresaron su solidaridad con el senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), y exigieron al gobierno de México detener la “persecución política” en su contra.
Tras sostener una reunión con el legislador priista, los dirigentes de dichas organizaciones advirtieron que el hostigamiento judicial contra Moreno Cárdenas constituye un patrón propio de “regímenes autoritarios que buscan debilitar a la disidencia, a la oposición política y a cualquier forma de pensamiento crítico frente a los excesos en el ejercicio del poder”.
En un pronunciamiento conjunto, Bissessar y Finis denunciaron que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum recurre a “una abierta guerra jurídica”, utilizando fiscalías y órganos jurisdiccionales como instrumentos para eliminar adversarios.
“Eso es inadmisible porque la experiencia nos enseña que estas acciones al margen de la ley pueden terminar en lamentables desgracias. Es urgente que organismos internacionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos exijamos medidas cautelares para garantizar la vida del senador Moreno y de su familia”, subrayaron.
Los activistas adelantaron que harán del conocimiento de la Subsecretaria General de Derechos Humanos de la ONU, Ilze Brands Kehris, el caso de Alejandro Moreno, además de informar a diversas organizaciones internacionales sobre lo que calificaron como “un acoso sistemático” contra el líder opositor mexicano.
Asimismo, acusaron que en situaciones de este tipo suelen intervenir actores periféricos que actúan en complicidad con Estados represores, vulnerando el Estado de derecho democrático.
Finalmente, Bissessar y Finis reiteraron su compromiso de mantener la denuncia activa en instancias regionales y globales, con el objetivo de visibilizar lo que consideran una violación a los derechos humanos en México.

