Ecatepec, Estado de México, 17 de agosto.— Al inaugurar la Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo”, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la pobreza en México se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 40 años y defendió la necesidad de unificar el sistema de salud en beneficio de la población.
Sheinbaum destacó los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señalan que entre 2018 y 2024 un total de 13.4 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza.
“Hay algunos que no nos quieren, que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación, les es imposible reconocer este resultado. No solamente salieron 13.4 millones de mexicanos de la pobreza, sino que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares mostró que la desigualdad se redujo. En 2006-2012 la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres era de 38 veces, y ahora bajó a 14 veces, es decir, se distribuyó la riqueza”, afirmó.
Acompañada por la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, Sheinbaum subrayó que estos indicadores confirman que la pobreza en el país se ubica en su nivel más bajo en cuatro décadas.
La presidenta cuestionó al modelo neoliberal al señalar que este propició la desaparición de diversos servicios públicos mediante procesos de privatización, y sostuvo que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la educación pública fueron de las pocas que resistieron esos cambios.
“Ahora el Estado debe brindar servicios médicos gratuitos, porque así lo establece la Constitución. El Estado mexicano debe proveer de la mejor manera ese acceso a la salud”, expresó.
Finalmente, atribuyó la disminución de la pobreza a una combinación de factores: el incremento al salario mínimo, la expansión de programas sociales de bienestar, la inversión pública en infraestructura, las obras estratégicas y el dinamismo de la inversión privada que ha generado empleos.

