México, 12 de agosto.- Morena en el Senado afirmó que la reforma electoral que se avecina no será decidida por cúpulas partidistas ni legislativas, sino por la ciudadanía a través de un proceso de consulta pública convocado por la Comisión Especial para la Reforma Electoral.
El senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo, miembro de Morena y de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, expresó el respaldo total de su bancada a la Comisión Especial encabezada por Pablo Gómez Álvarez y aseguró que la prioridad del proceso estará en los resultados de la participación ciudadana.
“La reforma electoral no la definirán las cúpulas partidistas o legislativas, será el pueblo, cuyo mandato guió las propuestas de reformas presentadas por el expresidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó Morales Toledo.
El legislador destacó que esta consulta será inédita y fortalecerá a la Cuarta Transformación, ya que es la primera vez que un gobernante consulta directamente a la ciudadanía sobre el contenido de una reforma de esta magnitud.
Advirtió que no se permitirán descalificaciones a priori ni intentos de sabotear un proceso que apenas inicia, a pesar de que ya se escuchan voces en contra sin conocer el contenido de la iniciativa que se construirá a partir de octubre, cuando comience la consulta pública.
Morales Toledo recordó que los tiempos en que las reformas se aprobaban en lo oscuro en Los Pinos o el Palacio de Covián, en negociaciones entre poderes fácticos, quedaron atrás.
“Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum ha abierto un proceso de consulta donde se escuchará a todos: partidos, politólogos, académicos, expertos, indígenas, sindicatos, organismos, sociedad civil e incluso ex consejeros del INE”, señaló.
Indicó que el Senado estará listo para recibir la iniciativa en cuanto sea presentada y actuar como cámara dictaminadora y revisora.
Sin embargo, enfatizó que será la gente quien defina el momento para que la reforma entre en vigor a través de sus aportaciones durante la consulta.
Asimismo, resaltó la disposición presidencial de crear la Comisión Especial conforme al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para recabar propuestas de reforma electoral después de 11 años de la última modificación que dio origen al Instituto Nacional Electoral (INE) y estableció nuevas reglas para la organización de elecciones.
“El momento es ahora para revisar el sistema electoral mexicano, las libertades políticas, la representación del pueblo, el sistema de partidos, el financiamiento y prerrogativas de los partidos, la fiscalización de ingresos y gastos de campañas, la efectividad del sufragio y la regulación de la competencia política, entre otros temas”, detalló Morales Toledo.
El legislador negó que la reforma se limite al debate sobre las plurinominales, ya que también abordará el sistema de votación y cómputos dentro y fuera del país, las autoridades electorales y jurisdiccionales, los requisitos de elegibilidad y la inmunidad de los funcionarios elegidos por el pueblo.
Finalmente, invitó a la población a participar activamente en este proceso histórico que busca fortalecer la democracia mexicana.

