México, 12 de agosto.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este martes sobre la reciente acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra dos empresarios mexicanos, quienes supuestamente obtuvieron contratos por 2.5 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex) y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) a cambio de sobornos en especie y efectivo.
Sheinbaum indicó que se debe realizar una investigación profunda y coordinada, solicitando información tanto a Pemex como a las autoridades estadounidenses.
“Se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía (General de la República), tanto pedirle información, porque es un caso en Estados Unidos, tanto pedirle información a Estados Unidos como pedirle información a Pemex en caso de que… Ellos acusan de dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos”, explicó.
De acuerdo con un comunicado oficial, la Fiscalía del Distrito Sur de Texas presentó cargos formales contra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61 años, ambos ciudadanos mexicanos con residencia permanente legal en Estados Unidos.
Se les acusa de conspirar para ofrecer y pagar sobornos por al menos 150 mil dólares, en objetos de lujo como artículos de Louis Vuitton y relojes Hublot, así como en efectivo, a funcionarios de Pemex y PEP, entre 2019 y 2021, para manipular procesos de licitación y obtener contratos lucrativos.
La mandataria añadió que uno de los empresarios está detenido y el otro prófugo; este último, Mario Alberto Ávila Lizárraga, tiene antecedentes políticos y ha sido militante y candidato del PAN en Campeche.
“Vale la pena destacar que fue delegado y acusado previamente por otros casos de corrupción, y hoy está prófugo y buscado por el gobierno de Estados Unidos”, señaló.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de verificar si realmente existieron contratos con estas personas y si hubo actos de corrupción relacionados.
“Primero hay que averiguar los contratos, después la Función Pública, la Secretaría de Anticorrupción y la Fiscalía deberán investigar si hubo irregularidades”, dijo.
Asimismo, aseguró que a la fecha no se tiene información precisa sobre los contratos, pues la acusación se dio a conocer apenas este lunes.
“Ayer mismo pedí a Petróleos Mexicanos que nos proporcionen datos sobre si existieron contratos con estas personas, dónde y quiénes los firmaron en caso de ser así”, agregó.
La presidenta concluyó que la Fiscalía (General de la República) también solicitará información a Estados Unidos y coordinará acciones para esclarecer este presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresarios con vínculos con Pemex.

