México, 8 de agosto.- El gobierno de Chiapas y el sector ambiental federal reforzaron este viernes su cooperación mediante la firma de dos instrumentos clave: un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el gobierno estatal; y un Acuerdo General de Coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para la preservación de ecosistemas.
Durante el acto, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, destacó que Chiapas es la entidad con mayor número de Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales en el país, con 20 sitios que incluyen siete reservas de la biosfera, cinco áreas de protección de flora y fauna, parques nacionales, santuarios y zonas de protección.
“Firmamos dos convenios porque tenemos que trabajar juntos: el gobierno del estado y el sector ambiental federal. Nadie puede solo. Es importante sumar esfuerzos con organizaciones civiles y comunidades para lograr un mundo mejor y un cambio en el modelo de desarrollo, con el humanismo al servicio de la Cuarta Transformación”, afirmó.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó el compromiso de su administración con el respeto a la naturaleza y la filosofía ancestral de cuidado de la madre tierra, reflejado en proyectos como la restauración de microcuencas y programas de reforestación. Solicitó a la Conafor apoyo técnico y de insumos para fortalecer estas acciones.
El convenio forestal establece la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de recursos con un enfoque ecosistémico, la promoción de encadenamientos productivos con origen legal, así como la atención coordinada de incendios forestales con municipios, ejidos y comunidades.
El director de la Conafor, Sergio Graf Montero, indicó que este acuerdo implica “un compromiso ético del Estado mexicano” para garantizar justicia social, inclusión y reconocimiento de los derechos indígenas en la gestión de recursos naturales.
De forma paralela, se formalizó el Acuerdo General de Coordinación entre la Semarnat, la Conanp y el Gobierno de Chiapas para fortalecer la gestión de ANP, humedales de importancia internacional y corredores bioculturales.
Este contempla financiamiento para proyectos de preservación, restauración, capacitación comunitaria y salvaguarda de la biodiversidad.
El titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, resaltó que en territorios con alta diversidad biológica y social como Chiapas, la política ambiental debe atender las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades.
En el marco de la ceremonia, se presentaron avances del Programa de Restauración y Saneamiento de Microcuencas, parte de la estrategia estatal “La Nueva ERA”, que ha restaurado más de 5,000 hectáreas en 71 microcuencas de 33 municipios, generando más de 21,000 empleos temporales.
Las autoridades reafirmaron que la colaboración entre el gobierno federal, estatal y comunidades es clave para garantizar la protección ambiental y el desarrollo sustentable en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

