México, 8 de agosto.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informó que su más reciente subasta electrónica cerró con una recaudación comprometida de 40 millones 951 mil pesos, cifra muy por encima del promedio histórico de entre 5 y 7 millones de pesos.
En conferencia de prensa, la directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, detalló que la subasta, cuyo cierre ocurrió el pasado 6 de agosto, contó con 15 mil 218 inscripciones validadas, de las cuales 867 personas participaron activamente en las pujas por los artículos ofertados.
En total, se subastaron 145 mil 429 bienes, de los cuales 107 mil 409 fueron adjudicados, lo que representa 73% de los lotes ofrecidos. La mayoría correspondió a bienes muebles, con 107 mil 409 vendidos, seguidos por 16 inmuebles y un activo financiero.
Entre los artículos destacados se encuentran:
• Un automóvil Camaro 2016, vendido en 169 mil pesos.
• Un Austin Morris 1982 de colección, en 2 millones 179 mil 101 pesos.
• Una camioneta Silverado, en 307 mil pesos.
• Una camioneta blindada, en 342 mil pesos.
• Una gargantilla de oro de 14 kilates, en 33 mil pesos.
• Una mesa de billar, en 5 mil 600 pesos.
• Un lote de audífonos inalámbricos, en casi 300 mil pesos.
• Una compactadora vibratoria, en 123 mil pesos.
En el caso de inmuebles, se adjudicó una casa en Chihuahua por 3 millones 800 mil pesos, otra en Mazatlán por 1 millón 628 mil pesos, un terreno en Saltillo por 190 mil pesos, y otro en Mulegé por 1 millón 811 mil pesos.
Fernández Balboa destacó que el proceso se realizó con transparencia, bajo la supervisión de notarios públicos y del Órgano Interno de Control, y que la amplia difusión, incluida la conferencia matutina presidencial, impulsó la participación ciudadana.
Además, anunció que el INDEP continuará con las subastas en línea, subastas a martillo en distintas regiones del país y subastas a sobre cerrado para inmuebles de alto valor. También presentó la modalidad de venta directa a través del portal subastas.indep.gob.mx, donde hay más de 54 mil piezas y 42 toneladas de bienes con precios que van de 1 a 5 mil pesos.
La funcionaria advirtió que los pagos y trámites solo se realizan a través de la página oficial, para evitar fraudes con sitios apócrifos que ofrecen bienes a cambio de depósitos no autorizados.

