Washington, 4 de agosto.– En medio del endurecimiento de los requisitos para los solicitantes de visas, el Departamento de Estado de Estados Unidos propuso una nueva medida que podría dificultar aún más el acceso al país para visitantes temporales, especialmente aquellos provenientes de naciones con altos índices de permanencia ilegal.
La iniciativa contempla que los solicitantes de visas tipo B1/B2 —es decir, para negocios y turismo— deban pagar una fianza de hasta 15 mil dólares como parte del trámite para ingresar al territorio estadounidense. Esta cantidad equivale a aproximadamente 283 mil 500 pesos mexicanos, según el tipo de cambio actual.
De acuerdo con un aviso que será publicado en el Registro Federal el próximo martes, la medida se implementaría bajo un programa piloto con duración de 12 meses.
El Departamento de Estado explicó que la fianza sería exigida a ciudadanos de países con “altas tasas de permanencia más allá del periodo autorizado” y con deficiencias en sus sistemas de verificación de documentos internos.
Las fianzas propuestas podrían ser de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares, dependiendo del caso.
El objetivo, señalaron autoridades, es fomentar el cumplimiento de los plazos establecidos en las visas y reducir el número de visitantes que permanecen en el país más tiempo del permitido.
Aunque aún no está claro cuántas personas se verían afectadas por esta medida, la propuesta ya ha generado preocupación entre grupos defensores de migrantes y especialistas en política migratoria, quienes advierten que podría representar un obstáculo insalvable para miles de personas interesadas en visitar Estados Unidos por motivos legítimos.

