México, 1 de agosto.- El sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el más violento de la historia reciente de México, al acumular un total de 202 mil 336 homicidios dolosos, según las cifras oficiales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el informe de defunciones por homicidio, durante el periodo comprendido entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, se registraron en promedio 95 asesinatos por día en el país.
Las entidades que concentraron la mayor cantidad de víctimas en términos absolutos fueron Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.
El reporte detalla que tan solo en diciembre de 2018, primer mes del gobierno de López Obrador, se contabilizaron 3 mil 091 homicidios, cifra que marcó el inicio de una tendencia al alza en los años siguientes.
El año 2020, marcado por el inicio de la pandemia por COVID-19, se mantiene como el más violento del que se tenga registro, con 36 mil 773 asesinatos.
Los datos anuales son los siguientes:
• 2019: 36 mil 661 homicidios
• 2020: 36 mil 773
• 2021: 35 mil 700
• 2022: 33 mil 287
• 2023: 32 mil 252
• Enero a septiembre de 2024: 24 mil 572
Estos números reflejan que, durante todo el sexenio, nunca se bajó de los 30 mil asesinatos anuales, lo que evidenció un estancamiento de la violencia homicida en niveles históricamente altos, a pesar de los programas de seguridad implementados por el gobierno federal.
Además, el sexenio de López Obrador dejó récords en homicidios dolosos en cifras mensuales, como:
• Octubre de 2020: 3 mil 347
• Diciembre de 2019: 3 mil 309
• Diciembre de 2020: 3 mil 207
• Octubre de 2019: 3 mil 198
• Marzo de 2021: 3 mil 186
También se registraron los días más violentos en la historia reciente del país:
• 1 de diciembre de 2019: 127 asesinatos
• 24 de mayo de 2022: 118
• 7 de junio de 2020: 117
• 4 de julio de 2021: 115
Estas cifras provienen del conteo diario de víctimas de homicidio doloso elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El gobierno de López Obrador, identificado como el “primer piso de la Cuarta Transformación”, fue constantemente cuestionado por su estrategia de seguridad basada en el lema “abrazos, no balazos”, que según analistas y organismos de derechos humanos, no logró frenar los niveles de violencia en el país.

