México, 29 de julio.- En plena etapa de receso legislativo, la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, presidida por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, llevó a cabo su sexta reunión ordinaria, en la que se dictaminaron tres iniciativas relacionadas con el sector vivienda, con el propósito de mantener al día los trabajos legislativos y evitar el rezago en el análisis de propuestas.
Durante la sesión, que se realizó en modalidad híbrida —presencial y a distancia—, se aprobaron por mayoría los dictámenes en sentido negativo respecto a reformas a las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Ley de Vivienda.
La senadora Gutiérrez Escalante explicó que, tras un análisis técnico y jurídico de las iniciativas presentadas, se concluyó que las modificaciones propuestas resultarían innecesarias, debido a que ya existe un marco normativo sólido y suficiente en materia de construcción y acceso a la vivienda.
“Luego de analizar las propuestas de reforma, se consideró que aprobar los cambios podría provocar una sobrerregulación, porque en materia de construcción de vivienda hay un amplio marco jurídico”, puntualizó.
Los dictámenes rechazados proponían reformas a los artículos 4 y 51 Bis de la Ley del INFONAVIT; al artículo 109 de la Ley del ISSSTE; y a los artículos 2, 5, 6 y 8 de la Ley de Vivienda.
La presidenta de la Comisión subrayó la importancia de continuar con el trabajo parlamentario, incluso durante los recesos legislativos, como una medida para garantizar la productividad de las comisiones y evitar la acumulación de asuntos rezagados.
“Tenemos la responsabilidad de avanzar en los temas que están en la agenda, sin importar el periodo en que nos encontremos. Evitar el rezago legislativo es parte del compromiso que tenemos con la ciudadanía”, concluyó.

