México, 29 de julio.- El programa de salud casa por casa impulsado por el Gobierno de México ha superado ya las 2.2 millones de consultas médicas a domicilio, principalmente dirigidas a personas adultas mayores y con discapacidad, informó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
Durante su intervención en la conferencia matutina, Montiel destacó que esta iniciativa forma parte del proyecto de atención preventiva más ambicioso del mundo, de acuerdo con la instrucción de la presidenta de la República.
“Vamos muy bien en el programa Salud Casa por Casa. Nuestra presidenta nos ha marcado la ruta para el programa que es el programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo. Este es el compromiso de la presidenta y estamos trabajando para que esto se cumpla”, subrayó.
Explicó que, como parte del esquema, personal médico capacitado acude directamente a los hogares de las y los beneficiarios para realizar una historia clínica especializada, lo que representa un hecho sin precedentes en el país, particularmente en lo que respecta a la atención de personas con discapacidad.
“Por primera vez en México tenemos una historia clínica especializada para los adultos mayores y para las personas con discapacidad”, señaló Montiel.
Además de las consultas médicas, se ha desplegado un equipo de enfermeras y enfermeros que portan uniforme, gafete oficial y un maletín distintivo, lo que brinda certeza y seguridad a las familias visitadas.
La secretaria aseguró que la recepción por parte de la ciudadanía ha sido muy positiva.
Montiel también informó que, de manera paralela, se realiza el Censo del Bienestar, mediante el cual los Servidores de la Nación visitan viviendas para invitar a las personas a participar en el programa y aplicar un cuestionario preliminar antes de levantar la historia clínica. Hasta ahora, han sido censadas cerca de 10 millones de personas.
Este enfoque, detalló, permite a las autoridades de salud conocer el estado real de salud de la población objetivo, identificar enfermedades prevalentes y detectar a quienes aún no cuentan con un diagnóstico médico, lo cual es clave para fortalecer la prevención.
“Hoy sabemos qué enfermedades padecen los adultos mayores y también quién no tiene un diagnóstico”, puntualizó.
Finalmente, Montiel agradeció a las familias que han abierto las puertas de sus casas para permitir que los equipos médicos realicen su labor y reiteró el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con una atención médica universal y prioritaria, especialmente para los sectores históricamente rezagados.

