México, 28 de julio.- Las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado, definieron la ruta, procedimiento y metodología para la designación de las y los integrantes del Consejo del Sistema Nacional de Búsqueda, como parte de la implementación de la reciente reforma legal en la materia.
La senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, informó que se acordaron lineamientos claros y transparentes para las comparecencias, que se realizarán del 30 de julio al 1 de agosto.
Destacó que este proceso es honorario, sin remuneración económica, y busca integrar un órgano plural, con compromiso ciudadano.
“Va a ser un procedimiento muy transparente. Les estaremos informando los nombres, los perfiles, los estados de los cuales se están inscribiendo, y que lo hacen desinteresadamente, con todo un muy buen compromiso con la ciudadanía”, señaló.
Por su parte, la senadora Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, detalló que se recibieron 138 registros, de los cuales 44 personas cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
De ese total, explicó, 12 son familiares de personas desaparecidas, 11 representan organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles, y el resto son especialistas en derechos humanos, búsqueda o ciencias forenses.
Al menos tres de los perfiles seleccionados cuentan con formación forense, lo cual aportará una visión técnica y especializada al Consejo.
“Además, de las 44 personas seleccionadas, 23 son mujeres, lo cual representa un avance en términos de paridad y enfoque de género en este proceso”, subrayó Ascencio.
Aunque se esperaba una representación más amplia de todos los estados del país, las senadoras reconocieron que la participación fue voluntaria y destacó la presencia de perfiles provenientes de entidades como Ciudad de México y el Estado de México.
El Consejo del Sistema Nacional de Búsqueda quedará conformado por:
• 5 familiares de personas desaparecidas
• 4 especialistas en derechos humanos y búsqueda de personas
• 1 persona con perfil forense
• 4 representantes de organizaciones de la sociedad civil
Ambas legisladoras coincidieron en que este paso es fundamental para consolidar una política de Estado en materia de búsqueda de personas desaparecidas, con enfoque de derechos humanos y participación ciudadana.
“Estén pendientes, les estaremos informando tanto del proceso como de los resultados”, concluyó la senadora Margarita Valdez.

