Guanajuato, 22 de julio.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y fomentar la corresponsabilidad social, el gobierno de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) anunciaron la consolidación de un nuevo modelo de colaboración: “Tocando Corazones”, sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Este esquema, que contará con una inversión superior a los 1,167 millones de pesos, permitirá a las OSC y Grupos Organizados acceder a recursos públicos mediante una convocatoria abierta que se publicará el próximo 6 de agosto, a través de una plataforma tecnológica diseñada para garantizar la transparencia y el seguimiento del uso de los fondos.
El nuevo modelo es resultado de un proceso de diálogo entre autoridades estatales, empresarios y sociedad civil.
Entre sus principales componentes destacan:
• Un Grupo de Especialistas encargado de evaluar el cumplimiento y el impacto social de los proyectos.
• Un Consejo Estratégico con representación del gobierno, sector empresarial y OSCs, que supervisará la asignación de recursos.
• Una plataforma digital para presentar, evaluar y dar seguimiento a los proyectos financiados.
• La creación de cuatro subcomités especializados, con participación ciudadana y empresarial:
1. Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes.
2. Subcomité de Infraestructura.
3. Subcomité de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
4. Subcomité de Desarrollo Social.
• Enfoque territorial e inclusivo para asegurar una distribución equilibrada de los recursos en todo el estado.
Además, se destinarán más de mil millones de pesos adicionales a proyectos enfocados en el fortalecimiento de la seguridad pública.
El gobierno estatal destacó que la transparencia será una prioridad en todas las etapas del proceso, desde la asignación hasta la evaluación de resultados, garantizando datos verificables, auditables y accesibles a la ciudadanía.
Para asegurar la continuidad del modelo más allá del actual sexenio, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para establecer la canalización permanente del 0.3% del Impuesto sobre Nómina al bienestar social:
• 0.2% a proyectos sociales operados por OSCs bajo el programa Tocando Corazones.
• 0.1% a proyectos de inversión en seguridad pública, bajo la operación directa de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Como parte del acuerdo, también se anunció el retiro de los amparos interpuestos contra la extinción del anterior fideicomiso, lo que facilitará la entrada en operación del nuevo esquema de forma inmediata.
Autoridades estatales y representantes empresariales coincidieron en que este nuevo modelo es un ejemplo de gobernanza colaborativa y de largo plazo, basado en el diálogo, la solidaridad institucional y el compromiso con la ciudadanía.
“Reafirmamos que el diálogo abierto y respetuoso nos ha permitido coincidir en una prioridad ineludible: que los apoyos lleguen cuanto antes a quienes más los necesitan”, señalaron los participantes durante el anuncio.
Con este acuerdo, Guanajuato busca convertirse en referente nacional en políticas públicas con enfoque humano, inclusión social y participación ciudadana efectiva.

