México, 18 de julio.- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el reciente aumento del 7% en las tarifas de la plataforma Uber, y consideró que las ganancias de la empresa son suficientes para absorber el costo de la incorporación de sus trabajadores al sistema de seguridad social, sin afectar a los usuarios.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto, con así un cachito de este tamaño, que le den al trabajador, realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma pues que son personas que requieren seguridad social y que ellos como patrones, como empleadores, empleadores digámoslo, porque no es directamente la misma asociación que cuando trabajas en la fábrica, pues tienen que contribuir”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada sobre la medida adoptada por la empresa tras la entrada en vigor del esquema de afiliación voluntaria al IMSS para repartidores y conductores de plataformas digitales.
La mandataria insistió en que se trata de un avance en derechos laborales que debe asumirse como una responsabilidad empresarial.
Sheinbaum recordó que actualmente más de 400 mil personas se han inscrito al IMSS como parte del nuevo modelo de protección social para trabajadores de plataformas, y resaltó que esta medida ha contado con el respaldo de la mayoría de las empresas del sector, incluida Didi, que inicialmente se mostró renuente.
“Somos el primer país del mundo en que repartidores vinculados con plataformas digitales tienen seguridad social”, subrayó la presidenta.
En cuanto a posibles sanciones, Sheinbaum explicó que actualmente está en marcha un periodo voluntario de seis meses, en el que las mesas de diálogo entre autoridades, plataformas y trabajadores se mantienen activas.
“Marath Bolaños y Zoé Robledo tienen mesas permanentes con ellos, tanto con las plataformas como con los trabajadores que tienen dudas”, detalló.
La presidenta reiteró que no fue notificada de que Uber tuviera la intención de aplicar un aumento tarifario y consideró que la implementación de este modelo debe privilegiar el bienestar de los trabajadores sin afectar directamente a los consumidores.

