México, 18 de julio.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, presentó los avances del nuevo modelo de atención consular impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que pone en el centro la digitalización, la protección jurídica y el acompañamiento integral a los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos.
Durante su intervención, De la Fuente destacó que la presidenta Sheinbaum ha dado máxima prioridad al fortalecimiento consular y giró instrucciones precisas para mejorar la atención en todos los aspectos, coordinando a diversas dependencias del Gobierno de México.
Subrayó que uno de los ejes centrales ha sido la digitalización total de trámites como registro civil, documentación y fe pública, así como la creación de una nueva plataforma de citas, eliminando el coyotaje y la corrupción que giraban en torno a este proceso.
“Los avances en la simplificación están ya, señora presidenta, al 100 por ciento en todos, los trámites consulares, esto implica trámites de registro civil, trámites de documentación, trámites de fe pública y se ha creado una nueva plataforma de citas, que era una de las quejas y sigue siendo en algunos casos muy frecuentes y totalmente injustificada, porque alrededor de las citas había una serie de coyotajes y de tráfico, en fin, algo que era absolutamente indebido”, explicó.
Como parte de esta transformación, el canciller informó sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación del nuevo protocolo de atención consular, que define gráficamente los pasos que deben seguir los mexicanos en el exterior para obtener apoyo y servicios.
También reconoció el esfuerzo de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México y su titular, José Merino, por desarrollar soluciones tecnológicas amigables tanto para el personal consular como para los usuarios.
De la Fuente reconoció el trabajo del personal consular y la necesidad de capacitarlos ante este cambio de paradigma: “Estamos rompiendo inercias de décadas. El cambio ha sido profundo y aún estamos en una etapa de transición con sectores de nuestra comunidad, pero avanzamos con paso firme”.
Uno de los componentes más destacados del nuevo modelo es el acompañamiento a los connacionales que deciden regresar a México con el programa de menaje de casa, que ahora será más accesible, sin necesidad de contratar agentes aduanales ni pagar altos costos.
“Muchos de ellos traen herramientas de trabajo o artículos del hogar. Es su patrimonio y tienen derecho a traerlo de regreso sin obstáculos”, sostuvo.
En materia de protección consular, el secretario explicó que los consulados están enfocados en la prevención y la información legal oportuna, particularmente en Estados Unidos, donde existen múltiples agencias migratorias con distintos procedimientos, como CBP, ICE y la Patrulla Fronteriza.
“La primera línea de defensa para nuestros connacionales es el conocimiento de sus derechos: guardar silencio, solicitar asistencia consular, y saber cómo actuar ante el hostigamiento”, detalló.
Para ello, se ha fortalecido el programa de asesoría legal externa, que actualmente cuenta con más de dos mil profesionales, incluyendo abogados y personal de apoyo.
Además, está disponible una línea de atención consular 24/7, que ofrece orientación inmediata y puede canalizar visitas consulares o asesoría legal, según el caso.
El funcionario también explicó el proceso de deportación —o repatriación— y el esfuerzo del gobierno mexicano para garantizar que los connacionales estén acompañados desde el momento de su detención hasta su regreso al país, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación.
“La instrucción presidencial es clara: ningún mexicano debe sentirse solo. Nuestro objetivo es lograr un acompañamiento integral, continuo y humano durante todo el proceso”, enfatizó.

