martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Guanajuato refuerza combate a la extorsión con Escuadrón Antiextorsión y línea 800 TE CUIDO

Redacción by Redacción
17 de julio de 2025
in País
0
Guanajuato refuerza combate a la extorsión con Escuadrón Antiextorsión y línea 800 TE CUIDO

Guanajuato, 17 de julio.- La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato reconoció la creciente amenaza que representa la extorsión en el país y reafirmó su compromiso con una estrategia focalizada para combatir este delito, priorizando el acompañamiento directo a las víctimas y la interrupción de los flujos financieros que sostienen a las organizaciones delictivas.

En un balance presentado con corte al 30 de junio, la dependencia destacó la efectividad del Escuadrón Antiextorsión y de la línea telefónica 800 TE CUIDO, herramientas clave que han permitido atender de manera inmediata a ciudadanos que sufren este delito.

A través de este canal especializado, se han recibido más de 660 llamadas en lo que va de la actual administración, cifra que contrasta con las 56 denuncias realizadas al 911 y las 66 al 089, lo que confirma una mayor confianza ciudadana en los mecanismos locales.

De acuerdo con la Secretaría, el acompañamiento a las víctimas —tanto por vía telefónica como presencial— ha beneficiado a más de 350 personas, lo cual ha permitido evitar el pago de más de 35 millones de pesos a extorsionadores, evitando así que estos recursos lleguen a manos del crimen organizado.

“La respuesta es inmediata y sin burocracia: con o sin denuncia formal, en Guanajuato todas las víctimas de extorsión son atendidas”, enfatizó la dependencia.

Un elemento clave que complica el fenómeno de la extorsión es su origen: una parte importante de los intentos de extorsión se realiza desde centros penitenciarios ubicados en otros estados.

Por ello, desde Guanajuato se ha insistido en la necesidad de atender de fondo el sistema penitenciario nacional como parte integral de cualquier política de seguridad eficaz.

En ese contexto, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo planteó de forma directa esta preocupación durante una reunión reciente con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

La mandataria urgió a tomar medidas contundentes para cortar las redes criminales que operan desde el interior de las cárceles.

La Secretaría de Seguridad y Paz consideró positivo que esta demanda se haya reflejado en la Estrategia Nacional Antiextorsión, presentada recientemente por el gobierno federal, que incluye operativos en penales, el bloqueo de señales de comunicación y la neutralización de los llamados “centros de mando” del crimen organizado al interior de las prisiones.

Además del enfoque operativo, las autoridades de Guanajuato subrayaron que es indispensable entender la dinámica evolutiva de la violencia criminal en México.

La Secretaría explicó que el auge de las extorsiones responde, en parte, a un fenómeno conocido como el desplazamiento del delito: a medida que se debilitan otras actividades ilícitas —como el robo de hidrocarburos o los homicidios dolosos—, los grupos criminales buscan nuevas formas de financiamiento, particularmente en esquemas de violencia económica.

Este patrón es evidente en Guanajuato, donde las estadísticas muestran una disminución sostenida en el robo de combustible y los asesinatos, lo cual ha obligado a las organizaciones delictivas a diversificar sus operaciones hacia delitos como la extorsión.

“Comprender esta dinámica permite combatirla con mayor inteligencia y anticipación”, señaló la Secretaría.

“Por eso, en la Secretaría de Seguridad y Paz trabajamos todos los días con un enfoque centrado en las personas, enfrentando el delito con cercanía, inteligencia y acciones concretas, sin dejar sola a ninguna víctima”.

El modelo de intervención desarrollado en Guanajuato parte de una premisa clara: la seguridad pública no se construye únicamente con operativos, sino también generando confianza ciudadana, protegiendo a las víctimas y evitando la normalización del miedo.

Por ello, el Escuadrón Antiextorsión no solo actúa para frenar los intentos delictivos, sino que también busca empoderar a la población con información, respaldo y acompañamiento permanente.

“La seguridad también se construye al cerrar la puerta al miedo y abrir caminos de confianza entre la ciudadanía y las instituciones”, afirmó la dependencia, al tiempo que reiteró su llamado a denunciar y a utilizar los canales oficiales de atención ante cualquier intento de extorsión.

Previous Post

Morena suspende derechos partidarios de Hernán Bermúdez vinculado a “La Barredora”

Next Post

Cae célula de extorsión en Puebla; detienen a “El Contador” y tres presuntos cómplices

Next Post
Cae célula de extorsión en Puebla; detienen a “El Contador” y tres presuntos cómplices

Cae célula de extorsión en Puebla; detienen a “El Contador” y tres presuntos cómplices

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.