México, 16 de julio.- En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el decreto que establece como obligatoria la Clave Única de Registro de Población Biométrica (CURP), la cual incorporará datos personales sensibles como fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y análisis del iris ocular.
De acuerdo con el documento oficial, la nueva CURP Biométrica se convertirá en un requisito obligatorio para todas y todos los mexicanos a partir del año 2026, como parte de un paquete de reformas legales enfocadas en seguridad, identificación y simplificación administrativa.
La implementación de este nuevo documento de identidad busca fortalecer los mecanismos de localización e identificación de personas, especialmente en casos de desaparición forzada, así como combatir delitos como el lavado de dinero, el robo de identidad y el fraude en trámites gubernamentales.
Paquete legislativo amplio
La medida forma parte de un conjunto de decretos publicados en el DOF que modifican diversas leyes en materia de seguridad, población, administración pública, y justicia militar.
Entre los decretos más relevantes se encuentran:
• Reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer el sistema nacional de búsqueda e identificación de personas.
• Expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
• Creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con el fin de digitalizar y simplificar los procesos administrativos.
• Reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, para reforzar el combate al lavado de dinero.
• Modificaciones a leyes del ámbito militar, ferroviario, ecológico, de telecomunicaciones y de desarrollo social, entre otras.

