México, 14 de julio.- Con una cartelera que combina tradición, cultura, desarrollo económico y participación regional, del 19 al 27 de julio se celebrará la Expo Feria Tequixquiac 2025, un evento que reunirá a artesanos, productores, artistas y autoridades de al menos 10 municipios y dos entidades invitadas, en un esfuerzo por consolidar a la región como un polo estratégico del desarrollo metropolitano.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Tequixquiac, Sintique Mayte Moreno Rodríguez, detalló que esta edición de la feria contará con pabellones agropecuario y ambiental, exposiciones ganaderas, participación de empresas de maquinaria agrícola, y un nutrido programa artístico y cultural.
La alcaldesa estuvo acompañada por la presidenta municipal de Tecámac, Rocío Wong Romero, y por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, quienes coincidieron en destacar el papel de la región en la consolidación de proyectos de infraestructura y desarrollo económico.
“Será una fiesta para celebrar nuestras raíces, pero también para mirar hacia adelante con visión productiva. Los municipios del norte del Estado de México compartimos historia, cultura y también desafíos comunes. Esta feria es un espacio para dialogar, comercializar y reencontrarnos”, dijo Moreno Rodríguez, quien también extendió una invitación abierta a la población mexiquense y a visitantes de otras entidades.
La senadora Gutiérrez Escalante aprovechó el espacio para reconocer a Tequixquiac como uno de los municipios más destacados en materia agropecuaria, al ocupar el segundo lugar estatal en producción lechera, con un promedio diario de 53 mil litros, y señaló que su inclusión en el nuevo polo de desarrollo del AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) abrirá oportunidades de inversión y empleo.
“Tequixquiac tiene vocación productiva, historia y está bien posicionado geográficamente. Es momento de impulsar estos talentos regionales. Que se destaque en el ámbito agroalimentario no es menor: su gente trabaja la tierra con conocimiento y dignidad”, expresó la legisladora.
A su vez, la alcaldesa de Tecámac, Rocío Wong Romero, destacó la importancia de fortalecer la colaboración intermunicipal, en especial en una coyuntura de crecimiento urbano e infraestructura como la que vive la zona nororiente del Valle de México.
“Somos una región afortunada. Tecámac, que celebra sus 200 años, ratifica su compromiso de solidaridad con sus municipios vecinos. Si colaboramos, fortalecemos no solo nuestras economías, sino también el tejido social”, apuntó Wong.
La presidenta municipal de Tequixquiac aseguró que durante los nueve días de feria se desplegará un operativo especial de seguridad, en coordinación con la policía municipal, la policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, a fin de garantizar la tranquilidad de las familias y visitantes.
“La seguridad es una prioridad, queremos que todas las personas puedan disfrutar con confianza de este gran evento”, indicó.
Durante el anuncio también estuvieron presentes el diputado local Samuel Hernández, productores agropecuarios, artesanos y representantes de asociaciones ganaderas, quienes agradecieron el respaldo de las autoridades y reconocieron que la feria es también una plataforma de impulso económico para los pequeños negocios y talentos locales.
La Expo Feria Tequixquiac 2025 espera recibir a miles de asistentes y generar una importante derrama económica para la región.
Además de exposiciones y venta de productos, contará con presentaciones artísticas, espectáculos ecuestres, danzas tradicionales, talleres ambientales y actividades para toda la familia.
Con esta edición, Tequixquiac se consolida como uno de los municipios del norte mexiquense más activos en promover su identidad, dinamizar su economía local y abrirse al desarrollo sustentable.

