México, 13 de julio.- Con el respaldo del gobierno federal y en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proyecta entregar al menos 7 mil 612 viviendas antes de febrero de 2026, como parte del nuevo Programa de Vivienda Social que busca garantizar hogares dignos y accesibles para personas de bajos ingresos.
Así lo informó su director general, Octavio Romero Oropeza, quien detalló que las casas ya están en fase de construcción en distintas entidades y forman parte de la meta anual de más de 301 mil viviendas contratadas al cierre de 2025.
“A partir de agosto y durante el 25 estarán disponibles un conjunto de viviendas ubicadas en zonas que cuentan con condiciones óptimas para el bienestar y el desarrollo de las familias.
“Entonces, hablamos de la característica de la casa, 60 metros, sala, comedor, dos recámaras, cocina, baño.
“(…) Vamos a entregar antes de febrero del 2026, esto es preliminar, es un número conservador, queremos que sean más viviendas, pero bueno, por lo pronto siete mil 612 viviendas, de las cuales mil 600 en Tamaulipas, mil 500 en Sinaloa, mil 200 en Tabasco y así sucesivamente”, dijo.
Según el calendario de obras, las primeras entregas se realizarán entre enero y febrero de 2026 en al menos 10 estados del país.
Destacan:
• Tamaulipas: 1,600 viviendas
• Sinaloa: 1,500
• Tabasco: 1,200
• Zacatecas: 800
• Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Sonora, Morelos y Nuevo León: con avances significativos en múltiples desarrollos
Cada vivienda tendrá 60 metros cuadrados con sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño, y serán asignadas principalmente a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
Al 11 de julio, el Infonavit ya había contratado 85 mil 324 viviendas, y se espera sumar más de 24 mil 300 adicionales a finales de este mes.
La proyección es alcanzar 191 mil 752 contrataciones más entre agosto y diciembre, para cerrar 2025 con un total de 301 mil 466 viviendas comprometidas.
La mayoría se construirá en suelo privado adquirido por el Instituto —lo que representa el 91% del total— y el resto en terrenos donados por gobiernos estatales o municipales.
Los estados con mayor número de viviendas por contratar son:
• Quintana Roo: 34,978
• Veracruz: 33,321
• Tabasco: 32,074
• Hidalgo, Yucatán, Oaxaca, Baja California Sur y Tamaulipas también se encuentran entre las entidades prioritarias.
El programa contempla una asignación directa mediante cartas de invitación a derechohabientes inscritos en el sistema.
Cada invitación especificará el desarrollo disponible, el tipo de vivienda y el procedimiento para registrarse antes del 15 de agosto de 2025.
Romero Oropeza enfatizó que quienes no sean seleccionados en esta etapa podrán participar en futuras convocatorias:
“Habrá más vivienda en esta administración. Este es sólo el inicio de un esfuerzo sexenal que contempla construir 1.2 millones de viviendas en todo el país”.

