Chicago/Culiacán, 11 de julio.- La reciente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, en una corte de Chicago desencadenó un inusual intercambio de declaraciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la defensa legal del capo sinaloense, quien enfrenta cargos graves de narcotráfico, conspiración criminal y tráfico internacional de fentanilo.
En conferencia de prensa desde Chicago, Jeffrey Lichtman, abogado del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, afirmó que los comentarios recientes de la presidenta Sheinbaum revelan que el gobierno mexicano no estuvo involucrado en la negociación del acuerdo judicial entre su cliente y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Según Lichtman, el proceso fue enteramente bilateral entre su representado y las autoridades estadounidenses, sin intervención alguna de la administración federal mexicana.
“Sus quejas revelan que el gobierno no estuvo involucrado en la negociación entre mi cliente y el gobierno de Estados Unidos.
“Me parece que ella sentía que el gobierno estadounidense no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista y nosotros, en Estados Unidos, no negociamos con terroristas”, señaló Lichtman en un encuentro con medios.
El litigante aprovechó también para aludir al caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue arrestado en 2020 en Los Ángeles por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, y posteriormente repatriado a México, donde fue exonerado de todas las acusaciones.
En su crítica, Lichtman aseguró que el gobierno mexicano “violó un acuerdo bilateral con Estados Unidos” y acusó que, en ese caso, se desestimaron pruebas que —a su juicio— fueron legítimas.
“No solo se exoneró al general, sino que se dijo que la DEA fabricó la evidencia. Eso fue absurdo”, sentenció.
Sheinbaum responde: “Son declaraciones irrespetuosas”
La presidenta no tardó en responder.
Durante una conferencia celebrada en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, Claudia Sheinbaum calificó como “irrespetuosas” las declaraciones del abogado estadounidense y reiteró que el caso de Ovidio Guzmán es competencia estricta de la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero.
“Primero decir que son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial. Está por emitir la fiscalía un comunicado, me lo informó hace unos momentos el fiscal Gertz Manero, que finalmente es un asunto judicial”, declaró la mandataria.
Sheinbaum evitó entrar en mayores detalles respecto al fondo del proceso judicial que se sigue en Estados Unidos, pero fue enfática al deslindar a su administración de la negociación legal entre Guzmán López y la justicia estadounidense.
Al ser cuestionada sobre si México solicitará una eventual repatriación o extradición, la presidenta reiteró que esa decisión recae exclusivamente en la FGR.
El acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán López se declaró este viernes culpable de cuatro cargos federales: dos en el distrito norte de Illinois y dos más en el distrito sur de Nueva York.
El acuerdo incluye su cooperación con el gobierno estadounidense y el pago de 80 millones de dólares como parte de una compensación por las ganancias obtenidas del narcotráfico.
Aún no se ha revelado si su colaboración incluye testimonio contra otros líderes del Cártel de Sinaloa o redes de distribución de fentanilo.
La admisión de culpabilidad del también identificado como uno de “Los Chapitos”, grupo sucesor del imperio criminal de “El Chapo”, representa un avance significativo en la estrategia del gobierno estadounidense para desarticular las redes del narcotráfico que han inundado su territorio con fentanilo, sustancia que ha provocado una crisis de salud pública.

