México, 10 de julio.- La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró como una decisión “totalmente exagerada” el cierre temporal del comercio de ganado en la frontera entre México y Estados Unidos, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz.
En conferencia de prensa, la mandataria subrayó que existe un protocolo binacional claro entre ambos países, sustentado en criterios técnicos y científicos, que establece las condiciones para declarar una alerta sanitaria, por lo que no se trata —afirmó— de una decisión subjetiva.
“Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de Senasica y los técnicos de su contraparte en Estados Unidos para poder determinar cuándo hay una situación de alerta y cuándo no la hay”, explicó.
Sheinbaum aseguró que, tras confirmarse el caso en Veracruz, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes, incluidos el despliegue de veterinarios y la liberación de moscas estériles, un método biológico empleado para frenar la reproducción del parásito.
“Entonces, se están haciendo todos los protocolos. Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, d más pendeja, los protocolos de intervención previa y posterior son indispensables para la atención de Emergencias y México, yo diría mundial, esto esde nuestropunto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, ¿nosotros qué hacemos? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer”, señaló.
Sin embargo, indicó que su gobierno continuará con el trabajo técnico conjunto para demostrar que la situación está bajo control: “De inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer”.
La presidenta agregó que hasta ahora la plaga se ha mantenido contenida en la zona del Istmo, y reiteró que el secretario de Agricultura de México se mantiene en contacto con su homóloga estadounidense para agilizar la reapertura del comercio transfronterizo.
“Esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera”, concluyó.
Tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el gobierno de México activó su protocolo de emergencia sanitaria para contener la plaga, informó Francisco Javier Calderón Elizalde, titular del Senasica.
Desde 2021 el país mantiene un operativo nacional contra este parásito, cuyo resurgimiento en Centroamérica ha encendido alertas.
La estrategia incluye división del territorio en zonas de contención, amortiguamiento y libre, así como vigilancia, capacitación a productores y liberación de moscas estériles.
El funcionario aseguró que el caso reciente es una incursión aislada y podría estar controlado en menos de dos semanas.

