México, 1 de julio.- La presidenta Claudia Sheinbaum, calificó como un “golpeteo evidente” la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en torno a presuntos vínculos de la casa de bolsa Vector con operaciones de lavado de dinero, y rechazó cualquier implicación del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el caso.
Sheinbaum señaló que, aunque las autoridades estadounidenses han emitido acusaciones contra la firma financiera, en México “no hay pruebas” que sustenten las imputaciones realizadas por la oposición.
“A lo mejor ellos tienen pruebas, ¿verdad?, porque para presentar una denuncia se necesitan pruebas. Entonces, justamente lo que nosotros estamos planteando es que no hay pruebas para poder actuar desde México. (…) Es pura propaganda de ellos, porque no tienen pruebas”, afirmó
La mandataria explicó que el caso ya fue revisado por autoridades mexicanas, y que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sancionó a Vector por incumplimientos administrativos, no por delitos financieros. “En términos de lavado de dinero, no presentaron ninguna prueba”, reiteró.
Asimismo, consideró que las acusaciones son parte de una estrategia propagandística del PAN que busca vincular artificialmente al expresidente López Obrador con presuntos actos de corrupción ligados al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
“Es pura propaganda de ellos, porque no tienen pruebas”, insistió.
Rechaza que nueva ley implique espionaje o censura
En el mismo mensaje, Sheinbaum respondió también a críticas de la oposición sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones, a la que sectores panistas han calificado como una “ley espía”.
Aseguró que no hay modificaciones sustanciales respecto a legislaciones anteriores y que cualquier acceso a datos como la geolocalización sigue dependiendo de una orden judicial.
“La ley no permite espiar a ningún ciudadano. Solo se puede acceder a información cuando hay una investigación en curso y con autorización de un juez. Así ha sido y así sigue”, sostuvo.
La presidenta defendió que la ley fortalece el derecho de las audiencias, permitiéndoles interponer reclamos si consideran que un medio de comunicación transmite información falsa o dañina. “Ahora las audiencias tienen derechos. Eso no es censura, es revisión ciudadana del derecho a la información”, dijo.
Sheinbaum también denunció que durante gobiernos anteriores sí existieron prácticas de espionaje político.
Recordó que en su etapa como jefa delegacional de Tlalpan fue alertada por trabajadores de la Fiscalía capitalina sobre intentos de intervención a su correo electrónico, y citó casos como el del movimiento #YoSoy132 como ejemplo de persecución política.
“Nunca hemos espiado a nadie por pensar diferente, pero sí necesitamos herramientas legales para investigar cuando hay indicios reales de delitos”, concluyó.

