México, 23 de junio.- La presidenta Claudia Sheinbaum, firmó este lunes dos decretos dirigidos a fortalecer las condiciones laborales del magisterio nacional, cumpliendo compromisos asumidos con docentes del país.
El primer decreto establece una reducción progresiva de la edad de jubilación para maestras y maestros que se encuentran bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio.
Con esta medida, la edad mínima para jubilarse bajará gradualmente hasta alcanzar los 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034.
«Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio», recordó Sheinbaum al presentar los decretos, que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación entre hoy y mañana.
El segundo decreto elimina la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el objetivo de facilitar la movilidad laboral de los docentes en todo el país, una demanda reiterada del sector educativo.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, explicó que la reducción de la edad de jubilación tendrá un costo fiscal superior a los 36 mil millones de pesos durante el actual sexenio.
No obstante, destacó que representa un beneficio sustantivo para miles de trabajadoras y trabajadores de la educación.
“Comparado con lo que dice actualmente la ley, en vez de esperar a cumplir 58 años para jubilarse, podrán hacerlo a los 53; y en el caso de los hombres, en lugar de esperar hasta los 60 años, podrán hacerlo a los 55”, subrayó.
Según lo anunciado, la reducción se implementará de forma escalonada: en 2028 será de 57 años para hombres y 55 para mujeres; en 2031 bajará a 56 y 54 años, respectivamente, hasta llegar a la meta final en 2034.

