lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Avanza implementación de reforma laboral para trabajadores y conductores de plataformas digitales, informa STPS

Redacción by Redacción
20 de junio de 2025
in Política
0
Avanza implementación de reforma laboral para trabajadores y conductores de plataformas digitales, informa STPS

México, 20 de junio.- Marath Bolaños, secretario del Trabajo (STPS) informó sobre los avances en la implementación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el trabajo en plataformas digitales, publicada el 24 de diciembre de 2024.

El titular de la STPS subrayó que esta es una reforma sin precedentes a nivel mundial, al reconocer derechos laborales para repartidores y conductores que prestan servicios a través de aplicaciones móviles.

La reforma establece un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo que reconoce una relación laboral “sui generis” para quienes generen ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo, con acceso pleno a la seguridad social en el IMSS e Infonavit, incluyendo atención médica, riesgos de trabajo, pensión, licencias por maternidad, guarderías, y acceso a créditos para vivienda.

Quienes no alcancen ese ingreso mínimo también estarán protegidos en caso de accidentes durante el tiempo trabajado.

“Es una regulación pionera a nivel mundial y en ese sentido debemos sentirnos muy orgullosos, porque justamente lo que estamos demostrando con esto es que dentro del humanismo mexicano, la innovación tecnológica no tiene por qué estar reñida con la justicia laboral”, afirmó.

El funcionario destacó que esta legislación fue producto de un amplio diálogo con empresas, instituciones como el IMSS, el Infonavit y el SAT, así como con organizaciones de trabajadores.

Entre los avances clave, el secretario subrayó:

  • Eliminación de cobros indebidos y restricciones arbitrarias en las plataformas.
  • Prohibición de contratos simulados para evadir responsabilidades.
  • Regulación de la gestión algorítmica: las decisiones automatizadas deben ser transparentes y revisables.
  • Garantía de audiencia antes de cualquier desconexión.
  • No implica aumento de impuestos para trabajadores o empresas.

El modelo de aseguramiento obligatorio entrará en fase piloto del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, para evaluar su operatividad y corregir posibles fallas antes de su aplicación definitiva el 1 de enero de 2026.

Representantes de trabajadores, como Shaira Garduño y Salvador Godínez, agradecieron el reconocimiento legal de su actividad.

“Hoy dejamos de ser ‘socios’ o ‘independientes’; ahora somos trabajadoras y trabajadores con derechos”, señalaron, destacando la importancia de contar con seguridad social, estabilidad laboral y protección frente a los algoritmos de las plataformas.

La reforma ha sido reconocida por la Organización Internacional del Trabajo como un modelo innovador que garantiza derechos sin sacrificar la flexibilidad, y que coloca a México como referencia global en la regulación del trabajo en la economía digital.

Previous Post

Sheinbaum rechaza críticas por nombramiento de algunos priístas como cónsules; “no es pago de favores”

Next Post

“No representa al Senado ni a México”, PAN y PRI van por destitución de Fernández Noroña

Next Post
Fernández Noroña alza la voz por Palestina en foro interreligioso en Roma

“No representa al Senado ni a México”, PAN y PRI van por destitución de Fernández Noroña

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.